¿Buscas las mejores alternativas a Microsoft Intune? Te echamos una mano. Hemos consultado los principales sitios de reseñas, analizado una docena de opciones, con los pros y contras de cada una, para redactar esta completa guía y ayudarte en tu búsqueda.
Automatiza los aspectos más complejos de TI con NinjaOne
Te presentamos nuestra guía con los 12 competidores principales de Microsoft Intune
Aprovechar un gestor completo de endpoints para tu empresa tiene muchas ventajas. Un gestor completo de endpoints ayuda a tu departamento de TI a gestionar, proteger e implantar diversas políticas y parches en cualquier dispositivo desde un único panel de control. A ti también te ayuda a:
- supervisar continuamente todos endpoints y las aplicaciones empresariales
- automatizar diversas cuestiones relacionadas con los endpoints
- mantener una gran variedad de dispositivos endpoints
A la hora de decidirte por un proveedor u otro, es importante que tengas en cuenta tus necesidades específicas y qué quieres que haga tu solución de gestión automatizada de endpoints. Piensa que las necesidades de una empresa pequeña son distintas de las de una grande. Aunque muchos proveedores de software ofrecen las mismas funciones básicas, difieren en precios, rendimiento y escalabilidad. Tómate tu tiempo para realizar una evaluación de riesgos de proveedores, evaluar el coste de una solución de software de gestión y aprovecha las pruebas gratuitas antes de tomar la decisión final.
Índice de contenidos
- NinjaOne
- ManageEngine Endpoint Central
- Atera
- N-Able N-Sight
- Ivanti Neurons
- Workspace ONE
- Hexnode UEM
- ConnectWise Automate
- Automox
- IBM MaaS360
- Citrix Endpoint Management
- GoTo Resolve
1. NinjaOne
NinjaOne es una plataforma automatizada de gestión de endpoints en la que confían más de 20 000 clientes de todo el mundo. Su sólida solución «todo en uno» automatiza las partes más difíciles de las TI, ofreciendo visibilidad, seguridad y control en tiempo real sobre todos los endpoints, desde un único panel de control Al centralizar todas las herramientas de gestión de TI de la empresa en un único panel de control fácil de usar, los equipos de TI y los MSP pueden ampliar fácilmente las operaciones e incluso gestionar entornos empresariales en expansión.
Es nuestra primera opción en esta lista de alternativas a Intune debido a su historial probado de ayuda a organizaciones y MSP de todos los tamaños para lograr mejores resultados empresariales en menos tiempo. Al igual que Intune, NinjaOne permite a los equipos de TI gestionar cualquier Windows, macOS, Linux, Android, dispositivos iOS y iPad desde cualquier lugar con conexión a internet, por lo que es ideal para equipos remotos y distribuidos.
Un estudio realizado por TechTarget’s Enterprise Strategy Group muestra las ventajas que ofrece NinjaOne:
- el 95 % de los clientes de NinjaOne ahorraron tiempo automatizando tareas manuales
- el 95 % incrementó la eficiencia de TI con la automatización
- el 94 % redujo el volumen de tickets y los plazos de resolución
- el tiempo de recuperación de ransomware es un 70 % más rápido en entornos NinjaOne
- ahorro de hasta 51 900 dólares anuales por empresa gracias a la reducción del 65 % de los errores humanos relacionados con endpoints y parches
5 razones para elegir NinjaOne sobre Intune
1. Gestión centralizada
Aunque Intune permite a los usuarios gestionar dispositivos Windows, Linux, Apple y Android, las reseñas en G2 dicen que Intune ofrece menos funciones y soporte para dispositivos que no sean Windows. Por el contrario, NinjaOne te ayuda a gestionar eficazmente una variedad de endpoints en un único panel de control. Además de una interfaz de usuario sencilla, dispone de un sistema completo que te proporciona todas las herramientas que necesitas para mantener y dar soporte a todos los dispositivos endpoints BYOD y emitidos por la empresa dentro de tu entorno de TI.
2. Mejor compatibilidad con los formatos de instalación
NinjaOne permite a tu departamento de TI cargar directamente los formatos MSI y EXE sin necesidad de herramientas de conversión. Esto significa un despliegue de aplicaciones más rápido y sencillo, minimizando la corrupción de archivos. Según un usuario que estaba indeciso entre Intune y NinjaOne, esto le ayudó a realizar operaciones más ágiles.
3. Diseño rápido y fácil de usar
Una solución de software es tan buena como su facilidad de uso. NinjaOne ha diseñado su completo gestor de endpoints para que sea lo más intuitivo posible, de modo que los técnicos de TI puedan utilizarlo de inmediato y mejorar sus procesos internos. El objetivo de NinjaOne es ayudar a impulsar la eficiencia desde el primer día con un software sólido que cualquiera pueda entender y utilizar.
4. Una solución con una gran variedad de funciones
NinjaOne ofrece una gama más amplia de funciones de gestión de TI empresarial, incluida la gestión de dispositivos, gestión de activos acceso acceso remoto políticas ITIL cumplimiento uso de pantalla compartida, soporte entre varios monitores y despliegue de aplicaciones.
5. Informes flexibles
La elaboración de informes es un aspecto fundamental de la gestión de TI, ya que te ayuda a realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) relacionados con TI, las estadísticas de gestión de proyectos, las métricas del servicio de asistencia y los tickets, y otros datos relevantes. NinjaOne proporciona una herramienta de informes flexible y personalizada que te permite recopilar la información que necesitas y presentarla en el formato que desees.
Tu equipo de TI se merece una herramienta fiable que le permita centrarse en tareas más importantes y de mayor valor.
Inicia una prueba gratuita de NinjaOne
Puntos fuertes de NinjaOne
- Gestión de parches. La gestión automatizada de parches de NinjaOne te permite identificar, evaluar y desplegar parches en cualquier dispositivo desde cualquier lugar. Esto soluciona las vulnerabilidades de seguridad y permite a tu equipo de TI aplicar parches a los endpoints un 90 % más rápido que la competencia.
- Gestión eficaz de paquetes. NinjaOne simplifica las instalaciones de software permitiendo a los administradores de TI empaquetar archivos de ayuda, como archivos de configuración, scripts, archivos de dependencia (por ejemplo, DLL, o bibliotecas) y otros componentes esenciales junto con el software. Esto garantiza una implantación más sencilla, resuelve las dependencias automáticamente y minimiza los errores de instalación.
- Atención al cliente proactiva. NinjaOne es constantemente valorado como el número uno en atención al cliente debido a su enfoque proactivo. La empresa se enorgullece de un tiempo medio de respuesta de incidencias de 30 minutos y una CSAT (puntuación de satisfacción del cliente) de 98, líder del mercado.
- Copia de seguridad de endpoints. NinjaOne puede proteger los datos de tus usuarios finales con su solución de copia de seguridad automatizada para muchos endpoints distribuidos.
- Fácil configuración y uso del producto. Como solución 100 % basada en la nube, NinjaOne es increíblemente fácil de configurar y utilizar. Se trata de una propuesta de valor significativa para cualquier empresa de TI que busque una incorporación inmediata.
Historia de un cliente
Dan Shapero, Presidente y Director de Operaciones de TeamLogic IT, necesitaba encontrar un software de gestión automatizada de endpoints que pudiera adaptarse a la amplia y compleja red de dispositivos de endpoints de la empresa. Como empresa de gran tamaño, TeamLogic IT gestiona más de 100 000 dispositivos, por lo que Dan necesitaba una solución altamente escalable. La solución nativa en la nube de NinjaOne fue la elección perfecta, ya que permite al equipo de Dan supervisar, gestionar y proteger de forma remota equipos remotos e híbridos.
«Añadimos miles de dispositivos a nuestra red cada año. No se trata de 100 000 dispositivos hoy, sino de varios cientos de miles o más en los próximos años. Queríamos encontrar un socio que pudiera ofrecer una arquitectura moderna que fuera segura y un sistema de asistencia que satisficiera las necesidades de nuestros equipos y de todos sus técnicos», afirma Dan.
«Estudiamos ocho RMM distintos y, al final, NinjaOne fue el que mejor se adaptó a nosotros por ser una solución escalable. Se basa en una arquitectura SaaS moderna y está preparada para el futuro… NinjaOne se ha creado pensando en la seguridad y la escalabilidad».
Lee más testimonios de clientes de NinjaOne o échale un ojo a otras opiniones sobre NinjaOne.
Información sobre los precios
El software de gestión de TI empresarial de NinjaOne no tiene compromisos forzosos ni tarifas ocultas. Puedes solicitar un presupuesto gratuito, programar una prueba gratuita de 14 días o ver una demostración.
Opiniones
- 1694 opiniones (en el momento de la actualización)
- 4,7 / 5 estrellas
Opiniones de NinjaOne en Capterra
- 237 opiniones (en el momento de la actualización)
- 4,8 / 5 estrellas
2. ManageEngine Endpoint Central
ManageEngine Endpoint Central ayuda a tu empresa de TI a gestionar y supervisar todos tus dispositivos endpoint en un único panel de control. Su software de gestión es compatible con varios sistemas operativos, incluidos Windows, macOS y Linux.
Pros
- Seguimiento y detección de activos. ManageEngine facilita el seguimiento de múltiples endpoints en cualquier momento con facilidad.
- Gestión de vulnerabilidades. ManageEngine te permite identificar, evaluar, gestionar y corregir las vulnerabilidades cibernéticas en todos los endpoints.
- Ticketing. ManageEngine notifica automáticamente a los técnicos de TI cualquier incidencia de TI para que puedan resolverla inmediatamente.
Contras
- Utilización de los recursos. La plataforma consume una gran cantidad de recursos, en función del dispositivo que se gestione y de las aplicaciones que contenga.
- Interfaz de control remoto. ManageEngine podría mejorar su interfaz de control remoto para facilitar el cambio entre varios monitores.
- Compatibilidad con macOS y Linux. La solución podría mejorar su compatibilidad con los dispositivos macOS y Linux.
Descubre cómo se compara ManageEngine con NinjaOne, consulta más información sobre ManageEngine Endpoint Central y Microsoft Intune o lee más sobre las alternativas a ManageEngine.
3. Atera
Atera se presenta como una solución RMM todo en uno que ayuda a los profesionales de TI a obtener acceso, visibilidad y control sobre todas sus redes y dispositivos. Sigue un modelo de precios de pago por técnico, que podría ajustarse a los presupuestos de TI de ciertas organizaciones.
Pros
- Gestión de parches. Atera proporciona gestión automática de parches para mantener tu red de TI en buen estado y segura frente a diversas amenazas.
- Supervisión y gestión remota. Atera ayuda a las empresas de TI a supervisar y gestionar de forma remota sus endpoints.
- Acceso remoto. Atera se integra con varios programas para que los técnicos de TI puedan acceder a cualquier endpoint de forma remota.
Contras
- Atención al cliente. Algunos usuarios afirman que Atera podría mejorar su atención al cliente.
- Integraciones limitadas. Atera ofrece menos integraciones de terceros en comparación con soluciones similares.
- Informes. Los comentarios afirman que Atera carece de opciones de personalización para informes más detallados.
Descubre cómo se compara Atera con NinjaOne, consulta más información sobre Atera y Microsoft Intune,o lee más sobre las alternativas a Atera.
4. N-able N-sight
N-able N-sight (anteriormente N-able RMM) es una plataforma RMM completa que permite a los equipos de TI gestionar, mantener y proteger sus endpoints, usuarios y dispositivos en entornos físicos, híbridos y en la nube. Forma parte de nuestra lista de las mejores alternativas a Microsoft Intune por su completa funcionalidad, que incluye gestión de endpoints, acceso remoto, ticketing y facturación para Windows, Linux, macOS e iOS.
Pros
- Gestión deparches. La plataforma ofrece parches rápidos y automatizados para múltiples dispositivos y sistemas operativos.
- Automatización. N-able N-sight aprovecha la automatización para tareas repetitivas y tediosas.
- Seguridad por capas. N-able se integra con aplicaciones de AV, EDR, copia de seguridad y gestión de contraseñas para mejorar la protección.
Contras
- Compatibilidad con Mac. Los usuarios deG2 afirman que la compatibilidad y funcionalidad con Mac podrían mejorar.
- Acceso remoto. Según algunos usuarios de G2, N-able crea múltiples ventanas cuando se accede de forma remota a un dispositivo, lo que resulta difícil de controlar.
- Soporte Android. La solución sólo es compatible con los dispositivos móviles de Apple.
Descubre cómo se compara N-able N-sight con NinjaOne, mira más información sobre N-able y Microsoft Intune,o analiza las alternativas a N-able.
5. Ivanti Neurons
Ivanti Neurons es una plataforma tecnológica UEM basada en la nube y diseñada específicamente para TI y seguridad. Como fuerte contendiente en esta lista de competidores de Intune, es una plataforma unificada que proporciona análisis, IA y gestión de agentes en todas las soluciones Ivanti.
Pros
- Inicio de sesión común. Ofrece una experiencia unificada a través de múltiples soluciones Ivanti.
- Análisis. Ivanti ofrece funciones detalladas de análisis e informes.
- Aprendizaje automático. La plataforma aprovecha las nuevas tecnologías, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, para predecir e interpretar eventos con el fin de automatizar las acciones de reparación.
Contras
- Facilidadde uso. La plataforma podría mejorar su usabilidad.
- Curva de aprendizaje. Ivanti puede ser más adecuado para profesionales de TI con experiencia.
- Escalabilidad. Según algunos usuarios de G2, escalar la plataforma puede resultar complicado.
Descubre cómo se compara Ivanti con NinjaOne, mira más información sobre Ivanti y Microsoft Intune,o analiza las alternativas a Ivanti.
6. Workspace ONE
Workspace ONE de Omnissa es una plataforma UEM que ayuda a los equipos de TI a gestionar cualquier aplicación en cualquier dispositivo integrando el control de acceso, la gestión de aplicaciones y la gestión de endpoints entre varias plataformas. Se trata de una plataforma sólida destinada a consolidar y agilizar las operaciones de TI para las plantillas remotas, en particular las que operan con políticas BYOD.
Pros
- Seguridad de confianza cero. Workspace ONE adopta una estrategia de confianza cero para proteger dispositivos, usuarios y datos con políticas de acceso y configuración condicionales.
- Arquitectura multi-tenant. Los usuarios pueden establecer políticas personalizadas en cada nivel de su infraestructura de TI en un modelo multi-tenant.
- Gestión del ciclo de vida. La plataforma supervisa y gestiona todo el ciclo de vida de cada endpoint.
Contras
- Curva de aprendizaje. Workspace ONE tiene un proceso de aprendizaje que puede resultar difícil para los principiantes.
- Configuración. La configuración inicial puede requerir tiempo y aún más dominarla.
- Integraciones. Según los usuarios de Capterra, Workspace ONE podría mejorar algunas de sus integraciones.
Lee esta guía para elegir entre NinjaOne y Workspace ONE, obtén más información sobre Workspace ONE y Microsoft Intune, o mira un análisis en profundidad de las alternativas a Workspace ONE.
7. Hexnode UEM
Hexnode UEM es un conocido gestor completo de endpoints que gestiona cualquier plataforma y dispositivo desde un único panel de control. Su completo gestor de endpoints ofrece una amplia gama de funciones, como la gestión de dispositivos móviles, la gestión de bloqueo de quioscos, la gestión de dispositivos resistentes y el software de señalización digital, entre otras.
Pros
- Actualizaciones y parches OTA. Los usuarios pueden desplegar actualizaciones de aplicaciones de forma remota.
- Políticas de seguridad. La plataforma ofrece protección de dispositivos de nivel empresarial con varias políticas de seguridad.
- Gestión de aplicaciones. Hexnode UEM ofrece una completa gestión de aplicaciones, que incluye instalación, desinstalación, actualizaciones, listas negras y listas blancas, entre otras.
Contras
- Diseñado para grandes organizaciones. Hexnode tarda tiempo en configurarse y dominarse.
- Compatibilidad con iOS. Según los usuarios de G2, la plataforma es más difícil de usar para dispositivos iOS.
- Seguimiento de dispositivos. En los comentarios de G2, se menciona que Hexnode podría mejorar su seguimiento de dispositivos o su función de geo-tracking.
Descubre cómo se compara Hexnode con NinjaOne, mira más información sobre Hexnode y Microsoft Intune,o explora las alternativas a Hexnode.
8. ConnectWise Automate
ConnectWise Automate es un RMM que permite a los equipos de TI de todos los tamaños supervisar y gestionar sus endpoints de forma proactiva. Entra en nuestra lista de las mejores alternativas a Microsoft Intune porque le permite solucionar problemas de TI comunes, automatizar los problemas de soporte de nivel 1 y evitar problemas recurrentes con sus sólidas funciones de gestión de endpoints.
Pros
- Detección de activos. La plataforma detecta y rastrea automáticamente todos los dispositivos conectados en las redes gestionadas.
- Gestión proactiva de endpoints. ConnectWise Automates ayuda a los equipos de TI a detectar de forma proactiva las vulnerabilidades de seguridad y a corregirlas.
- Gestión de parches. La herramienta configura, prueba e instala actualizaciones en todos los dispositivos.
Contras
- MDM. La plataforma carece de gestión nativa de dispositivos móviles, aunque puede integrarse con otras soluciones MDM.
- Informes. La función de informes podría mejorarse, según los comentarios de Capterra.
- Interfaz de usuario. Algunos usuarios de Capterra afirman que la plataforma de ConnectWise Automate no es tan intuitiva como se esperaba.
Descubre cómo se compara ConnectWise Automate con NinjaOne, mira más información sobre ConnectWise Automate y Microsoft Intune,o explora las alternativas a ConnectWise Automate.
9. Automox
Automox es una plataforma de automatización de TI que automatiza la aplicación de parches, la configuración y el control de endpoints de Windows, macOS y Linux en una única plataforma.
Pros
- Parcheo basado en políticas. Automox parchea continuamente el sistema operativo y las aplicaciones de terceros.
- Compatibilidad multiplataforma. Los usuarios pueden gestionar endpoints de Windows, macOS y Linux desde un único panel.
- Orientación flexible de dispositivos. Los usuarios pueden seleccionar endpoints específicos a través de diferentes atributos, como el nombre de host o la dirección IP.
Contras
- MDM. Automox carece de una herramienta nativa de gestión de dispositivos móviles.
- Informes. La función de informes de Automox podría mejorarse.
- Scripting. La plataforma puede mejorar su proceso de despliegue de scripts.
Descubre cómo se compara Automox con NinjaOne, mira más información sobre Automox y Microsoft Intune, o lee las alternativas a Automox.
10. IBM MaaS360
IBM MaaS360 es un sólido y completo gestor de endpoints que automatiza la gestión de dispositivos y la ciberseguridad para iOS, Android, iPadOS, macOS, endpoints de Windows y dispositivos de trabajadores de primera línea. Como sólida incorporación a esta lista de alternativas a Intune, IBM aprovecha los conocimientos generados por la IA para ayudarte a mejorar la seguridad.
Pros
- Gestión de dispositivos. La plataforma supervisa y gestiona varios endpoints. Se incluyen móviles, portátiles, ordenadores y tabletas resistentes con funciones resistentes de dispositivos sin GMS.
- Visibilidad de amenazas. IBM MaaS360 proporciona defensa frente a amenazas de nivel empresarial y acciones de corrección automatizadas.
- Panel de control centralizado. Los usuarios pueden realizar diversas acciones desde un único panel de control centralizado.
Contras
- Complejidad. IBM MaaS360 es más adecuado para grandes organizaciones con más recursos.
- Atención al cliente. La plataforma podría mejorar su atención al cliente.
- Rendimiento. IBM MaaS360 puede ralentizarse al realizar varias acciones en varios endpoints simultáneamente.
Descubre cómo se compara IBM MaaS360 con NinjaOne, mira más información sobre IBM MaaS360 y Microsoft Intune,o lee las alternativas a IBM MaaS360.
11. Citrix Endpoint Management
Citrix Endpoint Manager Management es un completo gestor de endpoints pensado para fuerzas de trabajo desde híbridas hasta remotas. Su plataforma ofrece gestión de dispositivos móviles y gestión de aplicaciones móviles (MAM) en una vista unificada, junto con gestión de endpoints para móviles, portátiles, PC y otros dispositivos como wearables y endpoints IoT.
Pros
- Gestión de endpoints. La plataforma ayuda a los equipos de TI a supervisar, gestionar y proteger sus endpoints.
- Gestión de contenidos. Citrix proporciona acceso seguro a los datos corporativos en un panel centralizado.
- Gestión de identidades y accesos. Permite a las organizaciones proporcionar el acceso adecuado a los recursos y servicios corporativos.
Contras
- Actualizaciones. Algunos usuarios de G2 afirman que Citrix es más lento que otros a la hora de actualizar su plataforma, lo que podría dar lugar a problemas de cumplimiento de normativas.
- Consumo intensivo de recursos. La plataforma utiliza una gran cantidad de recursos para funcionar de forma óptima.
- Configuración. La configuración inicial de Citrix puede resultar complicada para los profesionales de TI principiantes.
Mira un análisis en profundidad de las alternativas a Citrix Endpoint Management.
12. GoTo Resolve
GoTo Resolve (antes llamado GoToAssist) es una solución todo en uno de gestión y soporte de TI para empresas de TI modernas. Completa nuestra lista de las mejores alternativas a Intune gracias a su sólida funcionalidad, que incluye supervisión y gestión remotas, soporte, emisión de tickets y automatización, en un panel de control centralizado.
Pros
- Automatización. La plataforma automatiza los flujos de trabajo y los procesos de gestión de tareas para liberar a los técnicos de TI.
- Gestión de parches. GoTo Resolve ayuda a los equipos de TI a minimizar las vulnerabilidades detectando y programando los parches críticos para la empresa.
- Alertas de TI. Puedes recibir alertas críticas del sistema en tiempo real sobre el estado del ordenador o cambios en el software o hardware.
Contras
- Rendimiento. Según los usuarios de G2, GoTo Resolve se ralentiza ocasionalmente.
- Servicio de atención al cliente. Múltiples comentarios de G2 afirman que el servicio de atención al cliente de GoTo Resolve podría mejorar.
- Acceso remoto. La plataforma también podría mejorar su funcionalidad de acceso remoto.
Descubre cómo se compara GoTo Resolve con NinjaOne, mira más información sobre GoTo Resolve y Microsoft Intune,o lee las alternativas a GoTo Resolve.
Las mejores alternativas a Microsoft Intune
Como aclaración, la «mejor» alternativa a Intune es la que mejor se adapta a tus necesidades específicas y a su presupuesto. Te recomendamos analizar cómo la herramienta que deseas utilizar te ayudará a ti y a tu departamento de TI a supervisar y gestionar los dispositivos de tu entorno de TI. Por ejemplo, las grandes empresas pueden necesitar soluciones más escalables con compatibilidad entre plataformas.
Ten en cuenta que el software de gestión automatizada de endpoints ideal te permite unificar la gestión de endpoints para que tus técnicos informáticos puedan gestionar eficazmente todo el entorno de TI y tengan tiempo para centrarse en tareas de mayor nivel. Y por último, aprovecha las pruebas gratuitas que ofrecen muchos proveedores de software.