/
/

Los 10 principales competidores y alternativas a Hexnode

Hexnode Alternativas imagen destacada

Este artículo cubre las 10 mejores alternativas a Hexnode. Aunque se trata de una plataforma sólida, Hexnode sigue teniendo sus limitaciones, como algunas funciones que faltan y un equipo de asistencia que podría mejorar. Puede que estés buscando una alternativa a Hexnode que se adapte mejor a tus necesidades y a tu presupuesto de TI.

Te echamos una mano. Hemos analizado los principales sitios de reseñas, identificado las mejores opciones del mercado actual, evaluado sus ventajas y desventajas, y elaborado esta guía para ayudarte a decidir.

¿Qué es Hexnode?

Hexnode es una solución de gestión unificada de endpoints (UEM) basada en la nube que ayuda a las empresas de TI a gestionar sus endpoints desde una consola centralizada. Es una solución que te ayuda a supervisar y gestionar tus dispositivos Android, Fire OS, iOS, macOS, tvOS y Windows.

La plataforma también ofrece protección de dispositivos de nivel empresarial, actualizaciones y parches OTA y seguimiento de la ubicación. Los usuarios de Hexnode también pueden asignar remotamente configuraciones, restricciones y scripts personalizados a sus dispositivos.

Ahora veamos nuestra selección de las 10 mejores alternativas a Hexnode.

1. NinjaOne

Ilustración de la interfaz de usuario de gestión de parches

NinjaOne es un proveedor de gestión unificada de endpoints con más de 20.000 clientes satisfechos en todo el mundo. La misión de NinjaOne es sencilla: automatizar los aspectos más difíciles de la TI, ofreciendo visibilidad, seguridad y control en tiempo real sobre todos los endpoints. Comprometida al 100% con el éxito de sus clientes, la plataforma NinjaOne ha sido constantemente calificada como la n.º 1 en G2 durante años, con el 95 % de los clientes experimentando una mayor eficiencia de TI en tan solo semanas.

NinjaOne cree en la simplificación del trabajo mediante la automatización. Al automatizar las tareas informáticas habituales, cuentas con una mayor visibilidad, seguridad y control de todos tus dispositivos Windows, macOS y Linux desde un único panel.

5 razones para elegir NinjaOne en lugar de Hexnode

1. Un socio en tu crecimiento

NinjaOne está clasificado como el n.º 1 en atención al cliente por sus rápidos tiempos de respuesta y su puntuación de satisfacción del cliente (CSAT) líder en el mercado. En comparación con otros, NinjaOne responde a todos los tickets en los 30 minutos siguientes a su recepción con respuestas adaptadas y bien informadas. Sus equipos de producto y soporte están totalmente comprometidos con cada cliente, priorizando a las personas por encima de los ingresos para brindar una experiencia lo más personalizada posible.

2. Diseñado para escalar

Diseñado por y para profesionales de TI, NinjaOne se mantiene rápido, potente y liviano, incluso a medida que tu empresa crece. La solución de gestión unificada de endpoints de NinjaOne aprovecha la automatización para ayudarte a gestionar, implementar y controlar fácilmente los endpoints en una sola plataforma para obtener mejores resultados empresariales. Esto es así tanto si gestionas 50 como 50.000 endpoints.

3. Uso intuitivo

NinjaOne está diseñado para ser utilizado por cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos o background. Una de las principales razones por las que los usuarios eligen NinjaOne en lugar de Hexnode es su facilidad de uso: su plataforma multiusuario nativa se creó para la próxima generación de TI. Es infinitamente personalizable y ampliable, y se integra a la perfección con tu infraestructura informática básica.

4. Documentación

NinjaOne mejora la eficiencia de TI con una documentación de TI racionalizada. Ahora puedes encontrar las respuestas que necesitas en cuestión de segundos. NinjaOne te permite documentar cualquier cosa y todo en cualquier formato y crear una fuente de verdad para credenciales, flujos de trabajo, activos y mucho más.

5. Alertas

Dedicado a la gestión proactiva de TI, el software de gestión de endpoints de NinjaOne ayuda a tus técnicos a generar alertas contextualizadas basadas en el estado y el rendimiento del sistema. Además, NinjaOne notifica a los técnicos de TI asignados de varias maneras, como alertas dentro de la aplicación, notificaciones push de la aplicación móvil, SMS, correo electrónico y Slack.

Experimenta una eficiencia radical desde el primer día con NinjaOne.

Programa una prueba gratuita de 14 días.

Puntos fuertes de NinjaOne

  • Gestión de parches. NinjaOne parchea automáticamente los sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Su herramienta de gestión de parches admite exploraciones automatizadas y ad hoc, así como la implantación de parches para la corrección de vulnerabilidades en tiempo real.
  • Automatización de tareas de endpoints. NinjaOne automatiza las tareas repetitivas que consumen mucho tiempo para que tus técnicos puedan centrarse en proyectos más estratégicos.
  • Ciclo de desarrollo rápido. NinjaOne es un producto dinámico que se actualiza y mejora periódicamente en función de los comentarios de los clientes. A través de un proceso continuo de Q&A, todos los productos NinjaOne se perfeccionan constantemente para que puedas disfrutar de las últimas características y funciones.
  • Copia de seguridad. NinjaOne proporciona copias de seguridad sin interrupciones para fuerzas de trabajo remotas e híbridas. Sus opciones de almacenamiento solo en la nube, local e híbrido son perfectas para archivos y carpetas de Windows o macOS.
  • De confianza y seguro. NinjaOne cuenta con la certificación SOC 2 Tipo 2. Basada en una arquitectura confiable con alcance global, su plataforma ofrece un control total sobre permisos y accesos, incluyendo RBAC granular y restricciones de inicio de sesión por IP.

Historia del cliente

Ashley Watson, responsable de TI de NWF, afirma que NinjaOne ha ahorrado a su equipo más de 30 horas al mes de trabajo manual. Buscaba una solución integral de gestión de endpoints que le proporcionara la precisión y eficacia necesarias. Watson dijo que encontró en NinjaOne una plataforma integrada para gestionar los dispositivos móviles y proporcionar informes fiables para obtener la acreditación de Cyber Essentials.

«Implementar NinjaOne fue facilísimo. En una semana, desplegamos NinjaOne en todos nuestros endpoints y vimos el impacto positivo de inmediato», dijo Watson.

«La automatización de NinjaOne eliminó por completo las actualizaciones manuales del servidor que antes tardaban cuatro días, lo que supone un ahorro de 32 horas al mes.»

Lee más testimonios de clientes de NinjaOne o échale un ojo a otras opiniones sobre NinjaOne.

Información sobre los precios

El software de gestión de TI de NinjaOne no tiene compromisos forzosos ni tarifas ocultas. Solicita un presupuesto gratuito, programa una prueba gratuita de 14 días o mira una demostración.

Opiniones

Opiniones de NinjaOne en G2 

  • 1.689 opiniones (en el momento de escribir este artículo)
  • 4,7 / 5 estrellas

Opiniones de NinjaOne en Capterra 

  • 235 opiniones (en el momento de escribir este artículo)
  • 4,8 / 5 estrellas

2. Microsoft Intune

Microsoft Intune es una solución de gestión de endpoints basada en la nube que supervisa, gestiona y protege numerosos dispositivos, incluidos dispositivos móviles, ordenadores de sobremesa y endpoints virtuales. La plataforma también se integra con muchos servicios de defensa frente a amenazas móviles, como Microsoft Defender for Endpoint.

Microsoft anunció recientemente que la suite Intune añadía tres nuevos productos para crear una plataforma de carga de trabajo centralizada adyacente a la gestión unificada de endpoints. Se trata de Microsoft Intune Advanced Analytics, Microsoft Intune Enterprise Application Management y Microsoft Cloud PKI.

Pros

  • Gestión de aplicaciones. Intune ofrece una sencilla implementación, actualización y eliminación de aplicaciones en una única plataforma.
  • Implantación automatizada de políticas. Intune te permite implementar diversas políticas en tus grupos de usuarios y dispositivos de forma automática.
  • Control en tiempo real. Intune te proporciona los datos más actualizados sobre todos tus dispositivos endpoint para que puedas crear las estrategias más adecuadas para tu organización.

Contras

  • Compatibilidad limitada con otros sistemas operativos. Intune no ofrece tanta compatibilidad y funcionalidad con otros sistemas operativos distintos de Microsoft.
  • Integraciones de terceros. Al igual que en el punto anterior, Intune está limitado en sus integraciones con terceros.
  • Configuración compleja. La configuración inicial de las políticas puede resultar complicada, especialmente para los nuevos usuarios.

Descubre cómo se compara Microsoft Intune con NinjaOne, mira una comparación entre Intune y Hexnode o lee sobre los competidores de Microsoft Intune.

3. ManageEngine Endpoint Central

ManageEngine Endpoint Central es una suite unificada de gestión y protección de endpoints. Su plataforma ayuda a las empresas de TI a gestionar, auditar y proteger diversos dispositivos endpoint. Además de las funciones de seguridad integradas, Endpoint Central ofrece gestión de dispositivos móviles.

La plataforma ayuda a los equipos de TI a proteger y agilizar su infraestructura de TI con parches automatizados, inteligencia de activos, solución remota de problemas, seguridad de datos, gestión de la superficie de ataque, ransomware y mucho más desde una única consola.

Pros

  • Informes. Endpoint Central ayuda a los técnicos a generar informes personalizados sobre su red de TI gestionada.
  • Integraciones. Endpoint Central puede integrarse con varias aplicaciones empresariales.
  • Gestión de parches. Endpoint Central garantiza la seguridad de tu red de TI con su gestión automatizada de parches.

Contras

  • Más adecuado para dispositivos Windows. Algunos usuarios de G2 dicen que Endpoint Central está más centrado en Windows.
  • Falta de flexibilidad horaria. Endpoint Central podría mejorar sus despliegues de configuración para que las organizaciones pudieran alinear mejor sus despliegues de software.
  • Interfaz de control remoto. El rendimiento de Endpoint Central puede volverse lento o incómodo al cambiar de pantalla durante una sesión remota.

Descubre cómo se compara ManageEngine con NinjaOne, consulta una comparación entre ManageEngine y Hexnode o lee sobre los competidores de ManageEngine.

4. N-able RMM

N-able RMM es un software unificado de gestión de TI que ayuda a equipos de todos los tamaños a gestionar sus endpoints en sus entornos físicos, híbridos y en la nube. Su plataforma ofrece diversas funciones, como gestión de endpoints, acceso remoto y emisión de tickets, entre otras, en un panel centralizado para optimizar y agilizar la gestión de TI.

N-able RMM está diseñado para ofrecer una protección de nivel superior, protegiendo los dispositivos Windows y Apple en un sencillo panel de control que resalta la información crítica durante los picos operativos.

Pros

  • Acceso remoto. Los usuarios pueden acceder de forma remota a cualquier escritorio o dispositivo móvil.
  • Flujo de trabajo unificado del service desk. N-able te ayuda a agilizar tus procesos de trabajo y a mantener la prioridad de tu equipo mediante la automatización de los flujos de trabajo comunes.
  • Copia de seguridad en la nube. N-able almacena las copias de seguridad en la red local por defecto con Cove Data Protection.

Contras

  • La gestión de parches podría mejorarse. Los usuarios de G2 han afirmado que la gestión de parches de N-able requiere ocasionalmente ajustes manuales y un mayor conocimiento del producto.
  • Compatible con Mac. N-able es más adecuado para productos Windows.
  • Las integraciones pueden ser complejas. Algunos informes de G2 describen dificultades en la integración con aplicaciones empresariales de terceros, como Sentinel One.

Descubre cómo NinjaOne se compara con N-able RMM.

5. IBM MaaS360

IBM MaaS360 es una solución de software de gestión unificada de endpoints impulsada por IA que ayuda a los equipos de TI a simplificar y automatizar la gestión de dispositivos y ciberseguridad en una única consola. La plataforma puede gestionar endpoints iOS, Android, iPadOS, macOS, Windows y dispositivos de trabajadores de primera línea.

En respuesta al crecimiento de los entornos de trabajo híbridos, IBM ha adaptado su plataforma para que sea más ágil y eficiente, ayudando a los equipos de TI a inscribir y configurar dispositivos rápidamente, gestionar la ciberseguridad con facilidad y automatizar la integración de aplicaciones de terceros.

Pros

  • Gestión unificada. Los usuarios de IBM pueden gestionar varios dispositivos de distintos sistemas operativos desde una única consola.
  • Defensa frente a amenazas de nivel empresarial. Los usuarios pueden detectar y automatizar la corrección en dispositivos, aplicaciones, datos y redes.
  • Gestión de aplicaciones. Los usuarios pueden controlar, desplegar, rastrear y configurar aplicaciones móviles de forma remota al tiempo que mantienen una sólida postura de seguridad.

Contras

  • Herramientas de generación de informes. Los usuarios de G2 han expresado su deseo de que las herramientas de informes de IBM MaaS sean más flexibles y personalizables.
  • Curva de aprendizaje moderada. IBM MaaS360 puede ser más adecuado para profesionales de TI con más experiencia.
  • Rendimiento. MaaS360 puede ralentizarse al gestionar varios endpoints simultáneamente.

Descubre cómo se compara IBM MaaS360 con NinjaOne o lee un análisis más detallado de las alternativas a IBM Maas360.

6. Scalefusion

Scalefusion UEM es otra alternativa a Hexnode que vale la pena considerar. Su plataforma todo en uno ayuda a los equipos informáticos a supervisar y gestionar sus dispositivos Windows, Apple, Android y Linux desde un panel centralizado. Scalefusion simplifica la gestión de todo tipo de dispositivos, incluidos portátiles, ordenadores de sobremesa, teléfonos y tabletas, dispositivos de punto de venta y señalización digital.

Gracias a la automatización, Scalefusion permite programar tareas de TI en cualquier momento y lugar. Los usuarios pueden establecer alertas de cumplimiento en los dispositivos gestionados sin necesidad de codificación o scripts complejos. Además, Scalefusion ayuda a los usuarios a crear un conjunto de tareas o acciones y a seleccionar un tiempo y una frecuencia para su ejecución.

Pros

  • Gestión automatizada de parches. Scalefusion mantiene tus dispositivos actualizados con los últimos parches del sistema operativo.
  • Múltiples dominios AD. Scalefusion conecta y sincroniza usuarios, grupos y unidades organizativas en varios dominios de AD.
  • Capacidades de IA. La plataforma aprovecha la IA para automatizar la creación y validación de scripts.

Contras

  • Curva de aprendizaje pronunciada. Scalefusion requiere tiempo para aprender y dominar.
  • Atención al cliente. Algunos usuarios de G2 han dicho que Scalefusion podría mejorar su atención al cliente.
  • Falta de compatibilidad integrada con VPN para dispositivos Apple. Aunque Scalefusion ofrece compatibilidad para gestionar dispositivos macOS, actualmente no tiene capacidades integradas para dispositivos Apple.

Descubre cómo Scalefusion se compara con NinjaOne o lee un análisis más detallado de las alternativas a Scalefusion.

7. Miradore

Miradore es una plataforma de gestión de dispositivos móviles (MDM) basada en la nube que ayuda a los usuarios de TI a supervisar y gestionar sus dispositivos Android, Apple y Windows en una única plataforma. Adquirida por GoTo en 2022, Miradore ofrece una solución sólida que simplifica las complejidades de la gestión de dispositivos para que las empresas puedan proteger fácilmente sus endpoints.

La plataforma también cuenta con varias funciones de seguridad de dispositivos y datos para que las empresas puedan gestionar su flota con más confianza. Miradore cifra fácilmente todos los datos confidenciales, separa el uso profesional del personal, aplica contraseñas seguras y bloqueos de pantalla, e impide el uso de aplicaciones no deseadas.

Pros

  • Seguimiento de dispositivos. Miradore admite el seguimiento de la ubicación tanto para plataformas Android como iOS para reducir el número de dispositivos perdidos.
  • Lista blanca y lista negra de aplicaciones. La alternativa Hexnode proporciona una función de gestión de aplicaciones para gestionar la instalación y el uso de aplicaciones en dispositivos gestionados.
  • Automatización. Las funciones de automatización de la plataforma permiten a los usuarios trabajar de forma más eficiente, ya que inscriben y configuran los dispositivos con mayor rapidez.

Contras

  • Compatibilidad con Android. Miradore podría mejorar su compatibilidad con los dispositivos Android.
  • Documentación. Algunos usuarios de G2 han afirmado que la documentación de Miradore no es tan completa como cabría esperar y que podría mejorarse.
  • Funciones que faltan. Los usuarios de G2 afirman que Miradore podría añadir más funciones, como capacidades de filtrado más específicas e inventarios más detallados.

Lee un análisis en profundidad de las alternativas a Miradore aquí.

8. Citrix Endpoint Management

Citrix Endpoint Management ofrece una completa administración de dispositivos móviles, aplicaciones y datos para dispositivos Apple, iOS, macOS y iPadOS. La plataforma ayuda a los equipos informáticos a gestionar y controlar toda su infraestructura, ofreciendo más de 300 políticas para una seguridad adicional y un cumplimiento avanzado de la gestión de dispositivos para una seguridad adaptada al contexto.

Esta alternativa a Hexnode ofrece opciones tanto en la nube como en las instalaciones para que los usuarios puedan gestionar los dispositivos desde cualquier lugar sin renunciar a la misma funcionalidad. Citrix también ofrece un servicio de migración que permite a los usuarios trasladar su implantación local a la nube sin ningún impacto operativo.

Pros

  • Soporte multi-SO. Citrix gestiona dispositivos Android, Apple y Windows.
  • Acceso a la redcon modelo de confianza cero (ZTNA). Citrix Endpoint Management proporciona acceso seguro con privilegios mínimos a todas las aplicaciones aprobadas por TI.
  • Seguridad endpoint. La plataforma permite a los informáticos gestionar y conceder un acceso seguro a las aplicaciones en función del contexto y orientado a la acción.

Contras

  • Curva de aprendizaje. Citrix puede llegar a ser complejo de usar y dominar, especialmente para las funciones con mucha integración, como el inicio de sesión único.
  • Rendimiento. Citrix puede ralentizarse cuando se realizan varias tareas simultáneamente en varios endpoints.
  • Consume muchos recursos. Esta alternativa a Hexnode utiliza una gran cantidad de recursos para funcionar correctamente.

Lee un análisis más detallado de las alternativas de gestión de endpoints a Citrix.

9. Applivery

Applivery es una solución unificada de gestión de endpoints para dispositivos Android, Apple y Windows. La plataforma aprovecha la automatización para agilizar las tareas cotidianas y garantizar el cumplimiento de estrictas políticas de seguridad. Esta alternativa de Hexnode cuenta con una solución de vanguardia para el aprovisionamiento y la inscripción de dispositivos, desde la inscripción inteligente hasta el aprovisionamiento sin contacto.

Los análisis avanzados de la plataforma ofrecen información sobre el rendimiento de los dispositivos y la experiencia de los usuarios, lo que facilita una gestión proactiva de TI. Además, Applivery está diseñado para ayudar a las organizaciones a lograr y mantener el cumplimiento de las certificaciones y normas de seguridad, como ISO 27001, SOC 2, CIS, etc.

Pros

  • Automatización de tareas informáticas. Applivery garantiza operaciones más fluidas con sus flujos de trabajo automatizados.
  • Modo quiosco. La plataforma ofrece bloqueo de dispositivos en modo de aplicación única o múltiple.
  • Gestión completa del ciclo de vida. Applivery ofrece una gestión completa del ciclo de vida de todas las aplicaciones utilizadas en una empresa.

Contras

  • Más adecuada para grandes empresas. La plataforma tiene una curva de aprendizaje pronunciada y puede ser más adecuada para profesionales con experiencia.
  • Opciones de personalización limitadas. Dicho esto, la alternativa Hexnode es actualmente limitada en cuanto a personalización.
  • Compatibilidad con Windows. Applivery puede mejorar su compatibilidad con los dispositivos Windows.

Lee un análisis más detallado de las alternativas a Applivery.

10. Ivanti Neurons for Unified Endpoint Management

Ivanti Neurons for Unified Endpoint Management, abreviado como Ivanti Neurons UEM, proporciona una visibilidad completa de todos los endpoints, incluidos móviles, equipos de sobremesa e IoT. La plataforma protege y repara los dispositivos de forma proactiva con automatización basada en IA, lo que se traduce en una mejor experiencia de usuario y posturas de seguridad sin riesgo.

La plataforma basada en la nube ofrece una gestión integral del ciclo de vida de los dispositivos, desde su incorporación hasta su retirada, para iOS, Android, macOS, Windows, ChromeOS y dispositivos y aplicaciones IoT.

Pros

  • Diagnóstico y corrección proactivos. Ivanti aprovecha la IA para ayudar a los equipos de TI a detectar y corregir vulnerabilidades sin interrumpir a los usuarios.
  • Inteligencia en tiempo real. Ivanti permite que los endpoints se autorreparen y se autoprotejan, al tiempo que ofrece a los usuarios una experiencia de autoservicio personalizada.
  • Visibilidad de extremo a extremo. La plataforma ofrece una visión de 360 grados de dispositivos, usuarios, aplicaciones y servicios con datos en tiempo real.

Contras

  • Curva de aprendizaje. Ivanti Neurons UEM requiere formación para los profesionales de TI menos experimentados.
  • Interfaz de usuario compleja. Algunos usuarios de G2 han afirmado que Ivanti podría mejorar su facilidad de uso.
  • Consume muchos recursos. Los comentarios de G2 muestran que esta alternativa de Hexnode puede utilizar una gran cantidad de recursos para funcionar de forma óptima.

Descubre cómo Ivanti se compara con NinjaOne o lee un análisis más profundo de las alternativas a Ivanti.

Las mejores alternativas a Hexnode

Utilizar una plataforma completa de gestión de endpoints es esencial para el éxito de cualquier empresa de TI. Con la gestión integral de endpoints, puedes gestionar todos tus puntos finales y la actividad asociada para mejorar la eficacia. Dada su importancia, es normal sentirse abrumado al tratar de encontrar la opción adecuada para tu empresa. Sin embargo, el mejor consejo es siempre considerar las necesidades y objetivos de tu organización.

¿Para qué necesitas la solución? ¿Qué características no son negociables? ¿Qué presupuesto tienes? El mejor software de gestión unificada de endpoints es el que se adapta a los requisitos de tu empresa.

Quizá también te interese…

¿Listo para simplificar los aspectos más complejos de las TI?
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

Al enviar este formulario, acepto la política de privacidad de NinjaOne.

Términos y condiciones de NinjaOne

Al hacer clic en el botón «Acepto» que aparece a continuación, estás aceptando los siguientes términos legales, así como nuestras Condiciones de uso:

  • Derechos de propiedad: NinjaOne posee y seguirá poseyendo todos los derechos, títulos e intereses sobre el script (incluidos los derechos de autor). NinjaOne concede al usuario una licencia limitada para utilizar el script de acuerdo con estos términos legales.
  • Limitación de uso: solo podrás utilizar el script para tus legítimos fines personales o comerciales internos, y no podrás compartirlo con terceros.
  • Prohibición de republicación: bajo ninguna circunstancia está permitido volver a publicar el script en ninguna biblioteca de scripts que pertenezca o esté bajo el control de cualquier otro proveedor de software.
  • Exclusión de garantía: el script se proporciona «tal cual» y «según disponibilidad», sin garantía de ningún tipo. NinjaOne no promete ni garantiza que el script esté libre de defectos o que satisfaga las necesidades o expectativas específicas del usuario.
  • Asunción de riesgos: el uso que el usuario haga del script corre por su cuenta y riesgo. El usuario reconoce que existen ciertos riesgos inherentes al uso del script, y entiende y asume cada uno de esos riesgos.
  • Renuncia y exención: el usuario no hará responsable a NinjaOne de cualquier consecuencia adversa o no deseada que resulte del uso del script y renuncia a cualquier derecho o recurso legal o equitativo que pueda tener contra NinjaOne en relación con su uso del script.
  • CLUF: si el usuario es cliente de NinjaOne, su uso del script está sujeto al Contrato de Licencia para el Usuario Final (CLUF).