Puntos clave
- Factores clave que influyen en el precio de RMM: número de endpoints, conjunto de funciones, escalabilidad, integraciones, costes de implantación y necesidades de asistencia.
- Red flags en materia de precios: comisiones ocultas, complementos obligatorios, contratos rígidos y modelos demasiado complejos.
- Modelos comunes:
- Por agente vs. por usuario: pago por endpoint o por usuario, cada uno con sus pros y sus contras.
- Pago único vs. suscripción: compra inicial vs. cuotas continuas de SaaS.
- Por qué algunos proveedores no publican los precios: características personalizadas, funcionalidades variadas y protección para los modelos de precios de los MSP.
- Conclusión: compara los factores de coste, busca condiciones transparentes y elige un RMM que se ajuste a tu presupuesto y a tus objetivos operativos.
El software de supervisión y gestión remotas (RMM) es una herramienta fundamental para una gestión eficaz de TI. Al igual que con cualquier software que se evalúe, comprender el coste de esa solución es fundamental para hacer un estudio de viabilidad eficaz.
Recapitulemos: El software RMM es una herramienta fundamental para la gestión eficaz de TI, ya que proporciona una supervisión y un control proactivos de la infraestructura de TI dispersa.
Casi todos los proveedores de software RMM tienen un modelo de precios RMM diferente. Con esta publicación, describiremos algunos criterios clave que puedes utilizar en la comparación de precios de tu RMM para ayudarte a tomar una mejor decisión de compra.
Factores que pueden afectar al precio del RMM
Número de endpoints gestionados
¿Cómo de complejo y vasto es tu ecosistema de dispositivos? Ten en cuenta que el precio del RMM está directamente ligado al número de endpoints que el software necesita gestionar. Trabaja con tu equipo de TI y crea un inventario del número de dispositivos que gestionas actualmente, la diversidad de sistemas operativos de estos dispositivos (como Windows, Linux y macOS), los tipos de despliegue de los dispositivos (en las instalaciones o BYOD) y la singularidad de las cargas útiles de datos procedentes de estos dispositivos.
Funcionalidades
Las soluciones RMM más básicas ofrecen funcionalidades esenciales como gestión de parches o acceso remoto. Sin embargo, otros proveedores pueden ajustar sus precios de RMM al ampliar sus capacidades. Las funciones avanzadas, como la automatización y el scripting, pueden tener un coste adicional. No obstante, proveedores de RMM como NinjaOne ofrecen una solución todo en uno con un modelo de precios transparente de pago por dispositivo.
Escalabilidad
¿Cuántos usuarios utilizarán la solución de software RMM? Si eres una organización pequeña, podrías pensar que solo unas pocas personas necesitan la herramienta RMM, pero esta solución debe crecer a medida que lo hace tu negocio. Algunos proveedores de RMM ofrecen niveles de precios basados en el número de dispositivos o endpoints a supervisar y el número de usuarios.
Capacidad de integración
Las herramientas RMM más rentables ofrecen varias integraciones con plataformas de terceros populares, como sistemas de tickets, herramientas de control remoto y servicios en la nube. Su objetivo es mejorar significativamente la eficacia operativa. Sin embargo, el alcance de estas capacidades de integración varía entre los proveedores de software RMM, y algunos pueden cobrar tarifas adicionales por cada nuevo plugin de integración o API.
Servicios de soporte
Las mejores soluciones de software RMM ofrecen incorporación, formación y asistencia gratuitas e ilimitadas. Dicho esto, algunos proveedores solo incluyen los servicios de soporte esenciales en sus planes de precios de RMM y cobran un extra por los niveles de soporte premium con tiempos de respuesta más rápidos y account managers dedicados.
Modelos de licencia
Los modelos de licencia pueden influir en la comparación de precios de RMM. Los modelos de licencia estándar, como las licencias perpetuas, los precios basados en suscripciones y los precios basados en el uso, pueden afectar a tu presupuesto global. A la hora de decidirte por una licencia concreta, conviene evaluar detenidamente el presupuesto de TI y las necesidades a largo plazo.
Red flags en materia de precios
Cuando se trata de los precios, los expertos en TI recomiendan prestar atención y evitar estas red flags. Ser consciente de estos posibles peligros reduce el riesgo de elegir una solución de RMM que pronto puede convertirse en un pasivo en lugar de un activo.
- Tarifas ocultas. Cuidado con los gastos no declarados en el acuerdo de nivel de servicio. Estas tarifas ocultas pueden incluir costes de instalación, gastos adicionales de licencia o tarifas por cualquier otra función esencial no incluida en el precio base
- Complementos obligatorios. Desconfía de las soluciones de RMM que te obliguen a adquirir complementos para «experimentar toda la potencia» de la herramienta de RMM. El vendedor podría utilizar esto para inflar significativamente los costes totales. (Ten en cuenta que, aunque los proveedores de RMM tienen todo el derecho a cobrar más por complementos adicionales, este gasto debe ser transparente y opcional desde el principio).
- Bloqueos contractuales. Evita en la medida de lo posible los contratos a largo plazo con condiciones estrictas y elevadas tasas de cancelación. Busca proveedores de RMM que sean más flexibles en su modelo de precios de RMM, tanto en la duración del contrato como en la cancelación.
- Modelo de precios excesivamente complejo. Los precios de RMM, aunque exhaustivos, deberían ser relativamente fáciles de entender. Desconfía de los proveedores que complican sus modelos de precios: puede ser una táctica para cobrarte de más.
Consejo de los expertos: Muchos proveedores de RMM ofrecen una prueba gratuita de su software. Esto os ayuda, tanto a ti como a tu equipo, a probar personalmente la herramienta y determinar si es la opción más adecuada para vosotros. Esto también os permite evaluar qué características adicionales podéis necesitar.
Tipos de modelos de precios de RMM
Los distintos proveedores de software RMM ofrecen diferentes modelos de precios, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes. Sin embargo, cabe señalar que ningún modelo de precios de RMM es «mejor» que otro: encontrar la opción más adecuada para tu MSP, MSSP u organización de TI depende de tus necesidades y tu presupuesto de TI.
Analicemos algunas opciones de precios de RMM:
Comparación de precios de RMM por agente vs. por usuario
Una de las principales divisiones de precios en el mercado del software RMM es entre los proveedores que cobran por endpoint y los que cobran por usuario.
Precios por agente
El modelo de precios por agente o endpoint ajusta el coste del software RMM al tamaño de tu empresa. Pagas un precio fijo por cada dispositivo en el que quieras instalar el software RMM para supervisarlo y gestionarlo. A medida que tu empresa crece, el coste aumenta linealmente con el volumen de agentes adquiridos. A menudo, cuando se alcanzan determinados volúmenes, también se aplican descuentos, lo que permite escalar de forma más rentable. El modelo de precios por agente se alinea estrechamente con la mayoría de las demás tecnologías que los MSP despliegan en los endpoints, entre ellas:
- Antivirus, EDR y otros software de seguridad para endpoints
- Software de copia de seguridad
- Software de control remoto
- Software de gestión de dispositivos móviles
- Y mucho más
Algunos proveedores tienen modelos de precios distintos según el tipo de dispositivo o su finalidad. Por ejemplo, algunos proveedores cobran más por la supervisión de servidores o redes que por la de estaciones de trabajo o portátiles.
Precios por usuario
El modelo por usuario es más común en la fijación de precios SaaS en general, pero menos común para software RMM y otros software MSP mencionados anteriormente. Los RMM con precios por usuario rara vez son software de RMM puro: a menudo se construyen como complementos del software de automatización de servicios profesionales (PSA) y, por lo tanto, llevan el precio por usuario que es estándar para ese software. El modelo combinado de RMM + PSA suele incluir funciones adicionales, como:
- Facturación
- CRM
- RRHH
- Gestión de tickets
- Y mucho más
Con este modelo, cada usuario, independientemente de la funcionalidad a la que necesite acceder, debe adquirir una licencia. A menudo, los técnicos del servicio de atención al cliente / RMM, los vendedores, los representantes de contabilidad, los líderes empresariales y otras personas necesitan licencias para este conjunto de datos básicos.
Dado que gran parte del software que utilizan los MSP todavía se cobra por endpoint, los proveedores que ofrecen su producto RMM con precios por usuario a menudo siguen utilizando precios por endpoint para complementos como el control remoto, el antivirus y las copias de seguridad, lo que puede generar modelos de facturación y asignación de costos más complejos.
Los modelos de precios de RMM por agente y por usuario tienen ventajas e inconvenientes. En general, los RMM de precio por usuario serán menos caros para las organizaciones más pequeñas y menos experimentadas.
Precios de RMM de pago único vs. por suscripción
Algunos RMM (generalmente los que empezaron como soluciones locales y luego migraron a la nube) ofrecen lo que se denomina «precios perpetuos», en otras palabras, de pago único. Con los precios perpetuos, un MSP paga un precio relativamente alto por adelantado y luego puede utilizar el software de forma indefinida. Con el tiempo, el proveedor actualiza el software, pero esas actualizaciones no suelen estar incluidas en el precio inicial, por lo que el propietario del software también debe pagar cuotas anuales de mantenimiento para mantener el software seguro y actualizado.
La mayoría de los RMM utilizan un modelo de suscripción SaaS estándar en el que se cobra al usuario mensual o anualmente en función de la utilización. Dependiendo de cómo se estructure la suscripción, el modelo de suscripción permite un crecimiento flexible y/o una contracción según sea necesario, sin una carga financiera significativa. El modelo SaaS garantiza que los agentes estén siempre actualizados y reparte el coste del software a lo largo de su vida útil.
En los últimos años, muchos proveedores han anunciado el final de la vida útil de sus modelos de licencia «perpetua», dejando a los MSP con el software que adquirieron pero que ya no pueden actualizar.
Gastos de instalación, implantación y formación en RMM
Aunque no se trata de un coste directo del software de RMM, a menudo son necesarios gastos de configuración, implantación y formación para utilizar RMM heredados complejos. A menudo, estas tarifas son exigidas por proveedores que ofrecen software muy complejo de supervisión y gestión remotas que ofrece muy poca facilidad de uso inmediato. Los proveedores adaptan la funcionalidad inicial en función de las necesidades de sus clientes mediante implantaciones personalizadas. Estos proyectos de implantación y configuración pueden llevar semanas o meses y a menudo son difíciles de ajustar a posteriori.
Los RMM sin costes de instalación y puesta en marcha suelen centrarse en la creación de funcionalidades de amplia aplicación listas para usar, y hacen que la personalización sea lo suficientemente intuitiva como para que sus socios puedan ofrecer de forma fiable funciones personalizadas a sus necesidades.
¿Por qué no se publican los precios de algunos programas de RMM?
Si bien empresas de todas las formas y tamaños utilizan software de supervisión y gestión remotas, los RMM fueron diseñados inicialmente para los MSP y son muy utilizados por ellos. Aunque un RMM es fundamental para el modelo de prestación de servicios de un MSP, los MSP aportan valor mucho más allá de la tecnología. pueden no captar este matiz, por lo que los proveedores no publican sus precios de RMM para MSP de forma pública, con el fin de proteger a los MSP de tener que negociar con sus propios clientes sobre precios ya publicados.
Aunque no siempre es así, es posible que los proveedores que publican los precios no estén orientados a los MSP.
Veamos otras razones por las que algunos proveedores deciden no hacer públicos sus precios de RMM.
- Personalizaciones únicas: una de las principales razones por las que los proveedores de RMM no publican sus precios de RMM es que estas soluciones suelen venir con personalizaciones para cada cliente. Incluso el proveedor de RMM más «plug-and-play» ofrece características y funcionalidades a la medida de sus clientes para que puedan alcanzar sus objetivos operativos mucho más rápido. Esto dificulta la implementación de precios estandarizados, lo que a su vez facilita que el proveedor opte por no hacerlos públicos.
- Diferentes características y funcionalidades: cada empresa tiene necesidades diferentes. Algunos pueden dar prioridad a sólidas funciones de ciberseguridad, mientras que otros pueden querer plataformas RMM con amplias y completas capacidades de automatización. Estas diferentes necesidades afectan a los precios y confundirán a los clientes potenciales si se les da publicidad.
- Competencia de marketing: recuerda que el software RMM es un negocio. Al mantener sus precios confidenciales, las empresas obtienen mayor flexibilidad estratégica en su comercialización y preservan su ventaja competitiva.
Conclusión: comparación de precios de soluciones RMM
Aunque es posible que hayas llegado a este artículo para obtener una estimación de cuánto cuestan los software RMM, proporcionar esa información puede ser complejo, y publicarla podría afectar negativamente a los MSP. Dicho esto, es recomendable considerar los factores que afectan el precio de las soluciones RMM, para saber qué buscar y tener en cuenta al elegir el mejor software RMM para tu empresa.
El software de gestión de TI de NinjaOne no tiene compromisos forzosos ni tarifas ocultas. Solicita un presupuesto gratuito, programa una prueba gratuita de 14 días o mira una demostración.