Aprovisionamiento de dispositivos

El aprovisionamiento de dispositivos es un proceso de TI que consiste en configurar y distribuir equipos informáticos, incluido el paso crucial de la inscripción de dispositivos. Es importante porque automatiza los pasos manuales, mejora la seguridad y permite personalizar los dispositivos.

Las tareas realizadas con el aprovisionamiento de dispositivos incluyen la preparación, la inscripción, la autenticación, la asignación y el registro, la comunicación y el nuevo aprovisionamiento. Este proceso garantiza que los dispositivos, incluidos los móviles, estén listos para su uso, sean seguros y puedan funcionar eficazmente en un entorno de TI.

El aprovisionamiento de dispositivos móviles es una parte clave de este proceso, ya que garantiza que los dispositivos móviles estén correctamente configurados para su uso. El aprovisionamiento de dispositivos es un componente clave en la gestión de dispositivos dentro del «internet de las cosas» (IoT) y otros recursos de TI.

Aprovisionamiento de dispositivos sin NinjaOne

Durante el proceso de aprovisionamiento de dispositivos sin NinjaOne, tienes que configurar un ordenador con el software y los ajustes necesarios. Esto implica la instalación del sistema operativo, la creación de cuentas de usuario y la configuración de los ajustes de red. Una vez completados estos pasos, el ordenador se considera aprovisionado y listo para su uso.

Si es necesario, el ordenador puede ser reaprovisionado, lo que puede implicar la actualización de software o el cambio de configuraciones. Este proceso, que normalmente gestionaría un proveedor de dispositivos, puede automatizarse mediante scripts u otras herramientas, lo que garantiza que los ordenadores estén listos para su uso, sean seguros y eficientes dentro de un entorno de TI.

Aprovisionamiento eficiente de dispositivos con NinjaOne

Aprovisionar nuevos dispositivos puede llevar entre 1 y 5 horas por dispositivo, dependiendo del nivel de personalización requerido. La automatización de la mayoría de los pasos de la configuración de nuevos dispositivos puede ahorrar mucho tiempo a las grandes empresas y a las de crecimiento rápido, al tiempo que aumenta la estandarización. He aquí cómo automatizar el proceso:

1. Crea cuentas de usuario: escribe scripts para crear una cuenta de administrador local o de usuario local.

2. Elimina el bloatware: automatiza la desinstalación de aplicaciones innecesarias. (mira el recurso: Eliminar aplicaciones)

3. Instala aplicaciones: utiliza el script «Instalar aplicación» para desplegar aplicaciones de productividad, seguridad y línea de negocio.

4. Asigna Unidades de red: establece la creación de unidades de red persistentes. asignadas (mira el recurso: Crear una unidad de red asignada persistente)

5. Gestiona los permissions: establece los derechos del sistema de archivos añadiendo o eliminando permisos de usuario. (más información en el recurso: Establecer derechos del sistema de archivos)

6. Parchea todo: automatiza el proceso de aplicación de parches utilizando una lista adecuada de parches.

7. Configura la copia de seguridad: despliega soluciones de copia de seguridad, como NinjaOne Backup, para garantizar la seguridad de los datos. (por ejemplo, puedes configurar e implementar NinjaOne Backup para realizar copias de seguridad de un nuevo dispositivo)

8. Crea y aplica políticas:

  • Crea una nueva política en NinjaOne.
  • Añade un script programado y configúralo como «Ejecutar una vez inmediatamente».
  • Incluye los scripts anteriores en los scripts programados, para priorizarlos y ordenarlos en función de las dependencias.
  • Guarda la política y aplícala a la organización en la que desees incorporar nuevos dispositivos.

9. Instala NinjaOne: descarga e instala NinjaOne en el nuevo dispositivo para completar la configuración.

Al automatizar estos pasos, se agiliza el proceso de aprovisionamiento, garantizando que los nuevos dispositivos estén listos para su uso de forma rápida y eficaz.

Captura de pantalla de un script programado

Ventajas de utilizar NinjaOne

NinjaOne ofrece varias ventajas a la hora de aprovisionar dispositivos, siendo la opción preferida de muchos profesionales de TI. He aquí algunas razones por las que NinjaOne se considera mejor:

  • Excelentes funciones de automatización: las sólidas capacidades de automatización de NinjaOne pueden reducir significativamente el esfuerzo manual requerido en el aprovisionamiento de dispositivos, haciendo que el proceso sea más eficiente.
  • Despliegue eficiente del software: NinjaOne proporciona una forma sencilla de gestionar el despliegue de software a gran escala, sin necesidad de una red de empresa o VPN. Esto puede hacer que el proceso de configuración de nuevos ordenadores sea mucho más eficiente.
  • Ahorro de tiempo: según un estudio, NinjaOne ha permitido reducir en un 95 % el tiempo de configuración de los dispositivos de los usuarios finales y acelerar en un 50 % la incorporación de nuevos clientes. Esto puede ahorrar mucho tiempo a los equipos de TI.

Mejores prácticas

El aprovisionamiento de dispositivos es una tarea esencial en la gestión de TI. He aquí tres buenas prácticas para garantizar un proceso fluido:

  • Define los requisitos: asigna debidamente el software, la configuración y los permisos necesarios para cada dispositivo.
  • Centraliza la gestión: utiliza un sistema centralizado para trabajar de forma más simple y eficaz.
  • Planifica la escalabilidad: asegúrate de que tu proceso puede adaptarse al crecimiento a largo plazo.

Siguiendo estas prácticas, puedes agilizar el aprovisionamiento de dispositivos y mejorar tus operaciones de TI.

Ejemplos reales

El aprovisionamiento de dispositivos es un aspecto crucial de la gestión de TI, ya que garantiza que los dispositivos estén listos para su uso con las configuraciones y el software necesarios.

  • Consultoría de TI

Una consultoría de TI que gestione varios clientes puede utilizar NinjaOne para crear políticas diferentes para cada cliente, automatizando el proceso de aprovisionamiento, ahorrando tiempo y garantizando la eficiencia en todos los dispositivos.

  • Institución educativa

Una universidad que está creando un nuevo laboratorio informático puede utilizar NinjaOne para definir los requisitos una sola vez y luego replicar la configuración en el resto de ordenadores, haciendo que el proceso sea eficiente sin cometer ningún error.

  • Startup en crecimiento

Una startup que esté en un proceso de rápida expansión puede utilizar NinjaOne para automatizar el proceso de aprovisionamiento. A medida que la empresa crece, el proceso puede ampliarse fácilmente, garantizando que todos los nuevos empleados tengan sus ordenadores configurados de forma rápida y correcta.

En estos escenarios, las capacidades de aprovisionamiento de dispositivos de NinjaOne ayudan a ahorrar tiempo, reducir errores y garantizar la eficiencia en todos los dispositivos. El aprovisionamiento eficiente de dispositivos es clave para el buen funcionamiento de las operaciones de TI.

FAQ

El aprovisionamiento de dispositivos es el proceso de configurar equipos informáticos, como teléfonos y ordenadores, para que funcionen de una manera específica. Esto podría implicar la instalación de software específico, la desactivación o activación de determinadas funciones, o incluso la sustitución de todo el sistema operativo. El proceso garantiza que el dispositivo funcione correctamente en el entorno de TI.

Aprovisionar un dispositivo significa instalarle el software y las configuraciones necesarias para que esté listo para su uso en una red o sistema concretos. Este proceso puede incluir la instalación de un sistema operativo, la configuración de la red y la instalación de aplicaciones. Básicamente, se trata de preparar un dispositivo para su uso previsto.

El aprovisionamiento de dispositivos Android es el proceso de configurar un dispositivo para que una empresa lo gestione mediante políticas. Durante este proceso, el dispositivo instala Android Device Policy, que se utiliza para recibir y aplicar políticas. El método de aprovisionamiento utilizado establece la propiedad del dispositivo (propiedad personal o propiedad de la empresa) y el modo de gestión (perfil de trabajo o dispositivo totalmente gestionado).

Cuando un dispositivo está «aprovisionado», significa que se ha configurado para que funcione de una manera específica, lo que a menudo implica la instalación de ciertos software o aplicaciones, y el establecimiento de diversas configuraciones. Este proceso de configuración sigue el protocolo de aprovisionamiento de dispositivos. En el contexto de Android, un «dispositivo aprovisionado» significa que el dispositivo se ha configurado correctamente para su uso dentro de un sistema empresarial, con las políticas y aplicaciones necesarias instaladas.

Por otro lado, «dispositivo no aprovisionado» suele referirse a un problema con la tarjeta SIM. Cuando una tarjeta SIM no está aprovisionada, significa que el operador de la red móvil aún no ha activado la tarjeta SIM para utilizarla en su red. Esto puede ocurrir por varias razones, como cuando se inserta una nueva tarjeta SIM en un dispositivo, o cuando una tarjeta SIM ha sido desactivada y necesita ser reactivada.

En este caso, el dispositivo en sí puede estar aprovisionado, pero la tarjeta SIM no, lo que impide que el dispositivo se conecte a la red móvil. Además, si el dispositivo no se encuentra actualmente en modo de aprovisionamiento, no podrá instalarse o configurarse según lo previsto, lo que podría dar lugar a problemas similares de conectividad o funcionalidad.

El aprovisionamiento y la inscripción de dispositivos son dos pasos importantes en la configuración de un dispositivo para su uso en una red o sistema, a menudo utilizados en el contexto de la gestión de TI empresarial.

El aprovisionamiento de dispositivos es el proceso de preparación y configuración de un dispositivo para su uso en una red o sistema. Consiste en configurar el dispositivo con el software, los ajustes y las configuraciones de seguridad necesarios para que pueda conectarse a la red y realizar las funciones previstas. Cuando se aprovisiona un dispositivo, se realiza este proceso de configuración.

La inscripción del dispositivo, por su parte, es el paso inicial en el que el dispositivo se registra o se añade a la red o al sistema. La inscripción implica identificar el dispositivo, asignarle un identificador único y vincularlo al usuario o unidad organizativa correspondiente.

En esencia, la inscripción puede considerarse parte del aprovisionamiento, ya que sienta las bases para configurar el dispositivo. Sin embargo, el aprovisionamiento a menudo va más allá de la inscripción e incluye la instalación del software necesario, el establecimiento de diversas configuraciones y la aplicación de medidas de seguridad.

Es importante tener en cuenta que los pasos y procesos exactos pueden variar en función del dispositivo y la plataforma concretos. Consulta siempre la documentación oficial para obtener la información más precisa.