En todo entorno tecnológico se utilizan muchos términos. Un término que se oye a menudo y que tiene una importancia sustancial es «consumo de ancho de banda». Sus implicaciones son vastas y desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de las redes.
¿Qué es el consumo de ancho de banda?
El consumo de ancho de banda es la terminología utilizada para describir la cantidad total de datos que se han transferido de un punto a otro dentro de una red, durante un periodo de tiempo determinado. Puede ser en cuestión de segundos, minutos o incluso horas. La velocidad de transferencia de datos suele cuantificarse en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o incluso unidades superiores como megabits por segundo (Mbps) y gigabits por segundo (Gbps).
Automatiza la gestión de tu red con scripts Powershell listos para usar para mejorar el consumo de ancho de banda.
¿Cómo medir el consumo de ancho de banda?
La tarea de medir el consumo de ancho de banda para evitar superar la capacidad de la red puede realizarse mediante varios métodos. Para ello se suelen emplear herramientas de supervisión de redes. Estas herramientas analizan continuamente el flujo de tráfico a través de la red y registran el volumen de datos que se transfieren a lo largo del tiempo.
Otro método que puede utilizarse son los informes proporcionados por los proveedores de servicios de Internet (ISP). Muchos ISP ofrecen informes de uso a sus clientes, a los que se puede acceder a través de sus respectivas páginas web. Estos informes suelen ofrecer un desglose exhaustivo del uso de los datos.
Causas habituales del elevado consumo de ancho de banda de la red
Identificar el factor más común que conduce a un alto consumo de ancho de banda te permitirá gestionar mejor y optimizar el uso del ancho de banda. Las causas principales son:
1. Transmisiones y descargas
Se sabe que actividades como el streaming de vídeos, la música, los podcasts o la descarga de archivos de gran tamaño consumen una cantidad significativa de ancho de banda.
2. Videoconferencias
Las reuniones o videollamadas requieren mucho ancho de banda, sobre todo con varios participantes y vídeo de alta definición.
3. Juegos en línea
Los juegos en línea, sobre todo los multijugador en tiempo real, son famosos por consumir un ancho de banda considerable.
4. Servicios en la nube
El uso frecuente de servicios basados en la nube para almacenamiento y copias de seguridad puede dar lugar a un elevado consumo de ancho de banda.
5. Actualizaciones de software
Las actualizaciones automáticas de sistemas operativos y aplicaciones pueden consumir mucho ancho de banda sin que los usuarios lo sepan.
6. Malware
El malware, como el proxyware, puede sobrecargar el ancho de banda de una red, afectando significativamente al rendimiento. Algunos tipos de malware también consumen todo el ancho de banda de la red que pueden, sin dejar nada para las operaciones críticas.
Consejos para controlar el consumo de ancho de banda de manera eficaz
Una supervisión eficaz del consumo de ancho de banda es fundamental para identificar posibles problemas y optimizar el rendimiento de la red. He aquí algunas sugerencias:
- Utiliza herramientas de supervisión de redes: las herramientas de monitorización de red, como la deNinjaOne, la monitorización y gestión de red, pueden proporcionar información en tiempo real sobre el uso del ancho de banda y ayudar a identificar picos repentinos o actividad inusual.
- Revisa regularmente los informes del ISP: revisar regularmente los informes de tu proveedor de servicios de internet (ISP) puede proporcionarte una imagen más clara del uso general de datos.
- Configura alertas: con muchas herramientas de monitorización de redes es posible configurar alertas que avisan cuando el uso del ancho de banda supera un determinado límite.
- Analiza los patrones de uso: conocer los patrones de uso puede ayudar a identificar las horas punta y planificar en consecuencia.
- Supervisa los dispositivos individuales: los dispositivos que consumen más ancho de banda del que deberían pueden detectarse vigilando el uso de cada uno de ellos.
Cómo reducir el consumo de ancho de banda
Identifica el consumo elevado de ancho de banda
El software de supervisión de redes proporciona a los administradores de TI una mejor visibilidad del uso del ancho de banda y les permite localizar las aplicaciones o dispositivos que consumen un ancho de banda excesivo. Reasignar el ancho de banda para dar prioridad a las operaciones críticas para la empresa ayuda a optimizar el uso del ancho de banda.
Optimiza las configuraciones de red
Los técnicos pueden mejorar las configuraciones de red eliminando bucles innecesarios en sus protocolos de encaminamiento. Otra configuración de red que puede optimizarse es la implementación de VLAN (redes de área local virtuales) para ayudar a segmentar el tráfico de red y reducir la congestión.
Restringe las aplicaciones que consumen mucho ancho de banda
Algunas aplicaciones y servicios, como el intercambio de archivos o el protocolo de voz por Internet (VoIP), requieren un uso intensivo del ancho de banda. Las herramientas de gestión de software permiten a los administradores de TI restringir el acceso a las aplicaciones que consumen demasiado ancho de banda.
Escanea regularmente en busca de malware
Los programas maliciosos aumentan el tráfico de red y consumen de forma encubierta un ancho de banda excesivo, provocando la congestión de la red. Los expertos de TI en seguridad pueden eliminar rápidamente los programas maliciosos mediante un escaneado consistente.
Utiliz la compresión de datos y el almacenamiento en caché
Reduce el tamaño de los datos transmitidos dentro de tu red. Los protocolos de compresión de datos pueden utilizarse para reducir el tamaño de los datos transferidos. El almacenamiento en caché en servidores locales elimina la necesidad de buscar datos utilizados con frecuencia. Otra herramienta útil es una red de distribución de contenidos (CDN), que permite a los usuarios distribuir los contenidos en varias ubicaciones para minimizar el consumo de ancho de banda.
Características que debe tener una herramienta de control del ancho de banda
Supervisión de la red en tiempo real
La visibilidad del uso del ancho de banda de su red te permite identificar y abordar los problemas rápidamente.
Notificaciones automáticas
En caso de picos de tráfico en la red o de actividad inusual, la posibilidad de configurar alertas personalizadas permite a los profesionales de TI saber siempre cuándo surgen problemas. Esto permite a tu equipo de TI resolver los problemas antes de que empeoren y evitar tiempos de inactividad.
Informes exhaustivos
Los informes detallados sobre el rendimiento y el tráfico de la red proporcionan a los equipos de TI y a los responsables de la toma de decisiones más información para identificar problemas y tomar decisiones más informadas a la hora de planificar un uso óptimo del ancho de banda.
Detección de dispositivos de red
La identificación automática de nuevos dispositivos garantiza que los equipos informáticos dispongan siempre de un inventario actualizado del hardware y software de su red. Esto facilita la localización de aplicaciones o servicios no críticos que podrían estar utilizando un ancho de banda excesivo.
Gestiona fácilmente el consumo de ancho de banda con el software de monitorización de red en tiempo real de NinjaOne.
Conclusión
Para terminar, comprender el consumo de ancho de banda es de suma importancia en el mundo digital de hoy. Si se mide y supervisa adecuadamente el uso del ancho de banda, se puede garantizar un uso eficiente de los recursos y un rendimiento optimizado de la red. Tanto si se gestiona una pequeña organización como una infraestructura empresarial compleja, estar informado sobre el consumo de ancho de banda y sus causas principales puede conducir a estrategias de gestión más eficaces y a un mayor rendimiento general.