Cuando se trata del mundo de la informática, muchas cosas pueden ir mal en los dispositivos y con el software. Estas imperfecciones a menudo pueden dar lugar a riesgos de seguridad y vulnerabilidades, por lo que se aplican parches para corregir cualquier defecto. La gestión de parches consiste en gestionar la identificación y corrección de estas vulnerabilidades en su entorno informático.
La aplicación de parches es uno de los componentes más importantes a la hora de gestionar las vulnerabilidades informáticas, por lo que es fundamental contar con una política eficaz de gestión de parches.
¿Qué es una política de gestión de parches?
Una política de gestión de parches consiste simplemente en planes y procedimientos para llevar a cabo un proceso de gestión de parches. La política actúa como guía para el proceso de gestión de parches y garantiza que las exploraciones de parches y las implantaciones de parches se realicen correctamente. Esto se consigue mediante el uso de software de gestión de parches.
Mejores prácticas para crear una política de gestión de parches
Hay muchos puntos clave que hay que tener en cuenta al crear una política de gestión de parches. Si se siguen las buenas prácticas al elaborar inicialmente una política, el proceso de gestión de parches será más fluido. A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas del proceso de gestión de parches para crear una política eficaz de gestión de parches:
Manténgalo actualizado
Mantener una política de gestión de parches actualizada le ayudará a tener en cuenta todas las partes de su sistema y permitirá que todos los pasos de la política funcionen sin problemas. Actualice continuamente el estado de todos los sistemas de su entorno para estar al tanto de los parches y reducir la posibilidad de un riesgo de seguridad en sus sistemas.
Inventario
Asegúrese de documentar cualquier hardware, software o sistema que se encuentre en su entorno informático. Disponer de registros facilitará el seguimiento de lo que se ha actualizado o no se ha atendido. Llevar un registro de los elementos que supervisa en su política de gestión de parches le ayuda a mantenerse organizado y a conservar la seguridad de sus sistemas.
Evaluar el riesgo
Es prácticamente imposible priorizar todos los parches a todos los sistemas simultáneamente, por lo que conocer el nivel de riesgo de cada sistema es muy importante. Entender cuándo -y si- hay que instalar un parche puede parecer a veces más un arte que una ciencia, pero una vez que haya aprendido las complejidades únicas de su configuración, una plataforma de operaciones de TI unificada hará posible la automatización y el escalado.
Pruebas de parches
Probar los nuevos parches de software es clave para proteger sus sistemas. Dado que los nuevos parches conllevan riesgos de seguridad, disponga de un sistema para probar internamente cualquier nuevo parche. Si su sistema de prueba está diseñado como su sistema real, podrá ver cómo un parche interactúa con sus ajustes y configuraciones. En su política, asegúrese de incluir cómo se llevarán a cabo las pruebas de los parches, dónde se realizarán y durante cuánto tiempo se considerará seguro un parche.
Aplicar parches
Una vez completados todos los pasos de preparación, también debería incluir en su política cómo empezar a aplicar los parches en su entorno informático. Un método eficaz para aplicar los parches es hacer un calendario automatizado que detalle cuándo y cómo se aplicarán los parches. La creación de un calendario para las exploraciones y actualizaciones de parches es una de las mejores prácticas de la política de gestión de parches más importantes.
5 beneficios de una política de gestión de parches
Dado que la gestión de parches es esencial para garantizar la seguridad de su software, contar con una política de gestión de parches le ayudará a gestionar los parches en su entorno informático con éxito. Los cinco beneficios de tener una política de gestión de parches funcional son:
Rendición de cuentas
La responsabilidad es una ventaja importante de las políticas de gestión de parches. Cuando se aplica una política, ayuda a garantizar que los riesgos y las vulnerabilidades de los sistemas informáticos se atienden y resuelven realmente.
Las políticas también pueden tener en cuenta todos los sistemas de su entorno y ayudarle a gestionarlos adecuadamente, dándole la tranquilidad de saber que los parches se analizan e implementan correctamente.
Procesos documentados
Ejecutar numerosos escaneos y actualizaciones de software en un sistema es todo un procedimiento, pero con la ayuda de la documentación, las políticas de gestión de parches se pueden repetir y aprender fácilmente. Disponer de esta importante información en una política también ayuda a agilizar las operaciones informáticas de la empresa.
Estructura
Una política de gestión de parches proporciona una estructura a la gestión de parches y al despliegue de los mismos. Disponer de una estructura permite que la gestión de los parches funcione sin problemas y le ayuda a organizarse a la hora de hacer un seguimiento de los numerosos parches.
Elsoftware de gestión automatizada de parches le permite desplegar sin esfuerzo los parches programados, ya que los despliega automáticamente según lo especificado en la política de gestión de parches.
Gestión de riesgos
Los parches se despliegan para corregir y proteger los sistemas de los riesgos. Las políticas de gestión de parches ayudan a gestionar cuándo, cómo y a qué sistemas se aplican los parches, lo que permite gestionar los riesgos asociados al software sin parches. El aumento de la seguridad asociado a la gestión adecuada de los riesgos es un beneficio enorme de las políticas de gestión de parches.
Limitar el tiempo de inactividad
Una política eficaz de gestión de parches favorece el tiempo de actividad de sus sistemas mediante la búsqueda y el despliegue de parches de software. Estos parches ayudan a que su sistema funcione bien y a disminuir cualquier riesgo, lo que ayuda a evitar cualquier posible contratiempo y da lugar a un funcionamiento sin problemas. La productividad también aumenta porque se minimizan o evitan los tiempos de inactividad de las máquinas.
Más información sobre las mejores prácticas de gestión de parches
El uso de una política de gestión de parches ayuda a garantizar la seguridad de los datos y reduce la cantidad de esfuerzo que debe realizar para controlar la seguridad de sus terminales. También proporciona un marco para buscar y desplegar parches en sus sistemas de forma adecuada.
Para saber más sobre cómo buscar y aplicar eficazmente los parches en su entorno y otros consejos de gestión de parches, consulte la Guía de mejores prácticas de gestión de parches de NinjaOne.
Ninja elimina el trabajo duro de la gestión de parches con el escaneo y la aplicación de parches automáticos y la opción de desplegar los parches de forma manual o automática.
Comience su prueba gratuita de Ninja Patching hoy mismo.