La copia de seguridad de imágenes sin cadena (chainless image backup) es un método moderno de protección de datos que consiste en crear copias de seguridad de imágenes completas que son autosuficientes y no dependen de estados de copia de seguridad anteriores.
¿Qué es la copia de seguridad basada en cadena (chain-based backup)?
Las infraestructuras de copia de seguridad tradicionales utilizan copias de seguridad en cadena en las que cada secuencia depende de la anterior.
Existen dos tipos de copias de seguridad basadas en cadenas: cadena directa y cadena inversa. La copia de seguridad en cadena comienza con una copia de seguridad completa y va seguida de una serie de copias de seguridad incrementales que capturan únicamente los cambios realizados desde la última copia de seguridad. Por otro lado, una copia de seguridad en cadena inversa también comienza con una copia de seguridad completa, pero va seguida de copias de seguridad completas sintéticas que incorporan los cambios directamente a una nueva copia de seguridad completa.
Ambos tipos de copias de seguridad en cadena son más susceptibles de sufrir pérdidas de datos catastróficas y tiempos de inactividad más prolongados, lo que puede afectar significativamente a las operaciones de la empresa. Si uno de los eslabones de una cadena de copias de seguridad falla debido a un ataque de malware o a la corrupción de datos, todas las copias de seguridad posteriores se verán afectadas e incluso pueden corromperse ellas mismas.
Además, las copias de seguridad basadas en cadenas requieren mayores requisitos de almacenamiento que los métodos de copia de seguridad modernos. A medida que la cadena de copias de seguridad se alarga con cada copia incremental, aumenta la complejidad de los procesos de restauración, lo que se traduce en una restauración más lenta de los datos.
¿Cómo funciona una copia de seguridad de imagen sin cadena?
Una copia de seguridad de imagen sin cadena es un método de copia de seguridad moderno que elimina las dependencias de copias de seguridad anteriores y reduce el riesgo de corrupción de datos. Este moderno método permite a los equipos informáticos recuperar los datos con mayor rapidez y fiabilidad.
Con las copias de seguridad de imagen sin cadena, cada copia de seguridad se trata como una imagen independiente y completa del sistema en ese momento, lo que las hace más fiables. El método consiste en almacenar los datos en un estado virtualizable mediante un algoritmo de matriz de punteros para rastrear los cambios sin encadenar copias de seguridad secuenciales, lo que garantiza que cada copia de seguridad se mantiene de forma independiente.
¿Para qué sirve una copia de seguridad de imagen sin cadena?
La copia de seguridad de imágenes sin cadena ayuda a garantizar la integridad de los datos y una rápida recuperación, y beneficiaría a la mayoría de las empresas. Los trabajadores remotos o híbridos pueden implantar copias de seguridad sin cadenas para salvaguardar los datos en sistemas multiplataforma de distintas ubicaciones.
Para los sectores que manejan datos muy delicados, como el financiero, el sanitario y el retail, disponer de un método fiable de copia de seguridad de los archivos garantiza la continuidad de las operaciones y una rápida recuperación en caso de ciberataques o desastres.
Las copias de seguridad de imágenes sin cadena también ayudan a garantizar el cumplimiento de normas reglamentarias como la HIPAA. Según los requisitos de copia de seguridad de datos de la HIPAA, las copias de seguridad basadas en cadenas solo pueden utilizarse durante un máximo de 24 meses antes de tener que iniciar una nueva copia de seguridad desde cero. Los proveedores de servicios gestionados (MSP) tendrían que rehacer todas sus copias de seguridad para cada cliente con el fin de mantener el cumplimiento, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
¿Cuáles son las ventajas de la copia de seguridad de imágenes sin cadena?
-
Mayor fiabilidad
Dado que los tipos de copia de seguridad más antiguos dependen de una secuencia de copias de seguridad anteriores, los profesionales de TI podrían ser incapaces de restaurar la copia de seguridad completa cuando una parte de la cadena se corrompe. Las copias de seguridad sin cadena eliminan esta dependencia de las copias de seguridad anteriores, garantizando que cada copia de seguridad sea una instantánea completa que pueda restaurarse de forma independiente. Esto mitiga el riesgo de corrupción de la copia de seguridad y proporciona un mayor nivel de fiabilidad en el proceso de copia de seguridad.
-
Tiempos de recuperación más rápidos
Las copias de seguridad de imágenes sin cadena permiten procesos de recuperación más rápidos, ya que cada copia de seguridad es una entidad completa. Los métodos tradicionales de copia de seguridad suelen requerir la unión de varias copias de seguridad para recrear el estado deseado.
-
Almacenamiento optimizado
Las copias de seguridad de imágenes sin cadenas minimizan el consumo de almacenamiento gracias a las tecnologías de deduplicación y compresión de datos que evitan la creación de copias de seguridad duplicadas.
-
Escalabilidad
Las soluciones de copia de seguridad de imágenes sin cadena pueden ampliarse para satisfacer las necesidades de copia de seguridad de las empresas en rápido crecimiento.
Mejora de la seguridad informática con copias de seguridad de imágenes sin cadenas
La utilización de copias de seguridad de imágenes sin cadenas mejora la capacidad de recuperación de una organización al hacer que sus copias de seguridad sean más fiables en comparación con los métodos de copia de seguridad heredados. Las copias de seguridad de imágenes sin cadenas también ofrecen una eficiencia de almacenamiento y una velocidad de recuperación más rentables en comparación con las copias de seguridad heredadas basadas en cadenas. Para los equipos de TI y los MSP, las copias de seguridad de imágenes sin cadena simplifican la gestión de copias de seguridad y mejoran la postura de seguridad de una organización al proteger los datos confidenciales y garantizar la continuidad de la actividad durante una brecha de datos, un ciberataque o un desastre natural.