Ver demo×
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

¿Qué es la inteligencia de amenazas (CTI)?

inteligencia de amenazas

La constante evolución de las ciberamenazas ha llevado al desarrollo de sofisticados mecanismos de defensa. Una de estas herramientas críticas que ha ganado prominencia en el campo de la ciberseguridad es la inteligencia de amenazas. No es una simple palabra de moda, sino un elemento esencial para tener una estrategia de ciberseguridad eficaz.

¿Qué es la inteligencia de amenazas (CTI)?

Por inteligencia de amenazas entendemos una información organizada, analizada y refinada sobre ataques potenciales o en curso que amenazan la seguridad informática de una organización. Esta información procede de datos sin procesar sobre amenazas y vulnerabilidades existentes o emergentes. 

El objetivo principal de la inteligencia de amenazas es ayudar a las organizaciones a comprender los riesgos de las amenazas externas más comunes y graves, como las amenazas de día cero, las amenazas persistentes avanzadas y los exploits. Existen muchas ideas equivocadas en torno a la ciberseguridad, pero se trata de una herramienta que ofrece a las organizaciones la información que necesitan para proteger su infraestructura informática. 

¿Por qué es importante la inteligencia de amenazas?

La inteligencia de amenazas es crucial. Dota a las organizaciones de los conocimientos necesarios no sólo para comprender las ciberamenazas, sino también para predecirlas y prevenirlas. Al ofrecer una visión de las amenazas potenciales y proporcionar información procesable, la CTI permite a las organizaciones mejorar su postura de seguridad y tomar decisiones informadas sobre la gestión de riesgos.

Tipos de inteligencia de amenazas

Existen principalmente tres tipos de CTI:

  1. Inteligencia táctica: este tipo de inteligencia implica la identificación de indicadores específicos de amenazas, como direcciones IP, dominios o hashes de malware. Suele ser utilizada por los defensores de primera línea para mejorar sus capacidades de respuesta y detección de incidentes.
  2. Inteligencia operativa: esta forma de inteligencia se refiere a los métodos, tácticas y procedimientos utilizados por los actores de la amenaza. Proporciona un conocimiento más profundo del panorama de las amenazas, lo que permite a los equipos de seguridad anticiparse y prepararse para tipos de ataques específicos.
  3. Inteligencia estratégica: este tipo de inteligencia proporciona una visión de alto nivel del panorama de las amenazas, incluidas las tendencias y las amenazas emergentes. Suele ser utilizada por los responsables de la toma de decisiones para comprender de forma más amplia el entorno de la ciberseguridad y tomar decisiones estratégicas.

Funciones de la inteligencia de amenazas

La inteligencia de amenazas viene con numerosas funciones que ayudan a mejorar la seguridad de una organización. Entre ellas figuran:

  • Información contextual: proporciona información de gran valor sobre el contexto en que estas se producen, ayudando a priorizarlas y abordarlas con eficacia.
  • Enfoque proactivo: gracias al análisis predictivo, permite a las organizaciones adoptar un enfoque proactivo de la ciberseguridad, en lugar de reactivo.
  • Caracterización de los actores de la amenaza: ofrece información sobre las tácticas, las técnicas y los procedimientos (TTP) de las distintas amenazas, lo que ayuda a anticiparse a sus movimientos.
  • Evaluación del riesgo: al proporcionar una visión completa del panorama de las amenazas, ayuda a evaluar y gestionar mejor los riesgos.

Inteligencia de amenazas: una herramienta vital para la ciberseguridad

La inteligencia de amenazas es una herramienta vital en el campo de la ciberseguridad que proporciona a las organizaciones los conocimientos y perspectivas necesarios para comprender, predecir y prevenir las ciberamenazas. Usar una inteligencia de amenazas junto con una lista de control de ciberseguridad reforzará inmediatamente tu posición frente a las ciberamenazas.

Con sus diversos tipos y características, la inteligencia de amenazas desempeña un papel crucial en la mejora de la postura de seguridad de una organización y en la toma de decisiones informadas sobre la gestión de riesgos. Con la continua evolución de las ciberamenazas, la importancia de la inteligencia de amenazas no hará más que aumentar, convirtiéndose en una parte indispensable de cualquier estrategia sólida de ciberseguridad.

Próximos pasos

La creación de un equipo de TI próspero y eficaz requiere contar con una solución centralizada que se convierta en tu principal herramienta de prestación de servicios. NinjaOne permite a los equipos de TI supervisar, gestionar, proteger y dar soporte a todos tus dispositivos, estén donde estén, sin necesidad de complejas infraestructuras locales.Obtén más información sobre NinjaOne Endpoint Management, echa un vistazo a un tour en vivo o comienza tu prueba gratuita de la plataforma NinjaOne.

También te puede gustar

¿Listo para convertirte en un Ninja informático?

Descubre cómo NinjaOne puede ayudarte a simplificar las operaciones de TI.

By clicking the “I Accept” button below, you indicate your acceptance of the following legal terms as well as our Terms of Use:

  • Ownership Rights: NinjaOne owns and will continue to own all right, title, and interest in and to the script (including the copyright). NinjaOne is giving you a limited license to use the script in accordance with these legal terms.
  • Use Limitation: You may only use the script for your legitimate personal or internal business purposes, and you may not share the script with another party.
  • Republication Prohibition: Under no circumstances are you permitted to re-publish the script in any script library belonging to or under the control of any other software provider.
  • Warranty Disclaimer: The script is provided “as is” and “as available”, without warranty of any kind. NinjaOne makes no promise or guarantee that the script will be free from defects or that it will meet your specific needs or expectations.
  • Assumption of Risk: Your use of the script is at your own risk. You acknowledge that there are certain inherent risks in using the script, and you understand and assume each of those risks.
  • Waiver and Release: You will not hold NinjaOne responsible for any adverse or unintended consequences resulting from your use of the script, and you waive any legal or equitable rights or remedies you may have against NinjaOne relating to your use of the script.
  • EULA: If you are a NinjaOne customer, your use of the script is subject to the End User License Agreement applicable to you (EULA).