Esta guía paso a paso proporciona instrucciones para administrar los alias de ejecución de aplicaciones en Windows 10 y Windows 11. También demuestra cómo activar o desactivar los alias de ejecución de aplicaciones y explica cómo solucionar los conflictos entre ellos.
Cómo activar/desactivar los alias de ejecución de aplicaciones en Windows 11
Los siguientes pasos del tutorial enseñan cómo gestionar los alias de ejecución de aplicaciones mediante la aplicación Configuración en Windows 11:
- Haz clic derecho en el botón Inicio y pulsa en Configuración
- Haz clic en Aplicaciones en la barra lateral de navegación de la izquierda
- Selecciona Configuración avanzada de aplicaciones y luego en Alias de ejecución de aplicaciones
- Activa o desactiva el alias de ejecución de aplicaciones para cada programa listado utilizando los interruptores.
- Ten en cuenta que puede ser necesario cerrar y volver a abrir cualquier aplicación o ventana de terminal que use los alias afectados para que el cambio surta efecto.
Ten en cuenta que no puedes crear alias de ejecución de aplicaciones, ya que se crean automáticamente para las aplicaciones de Microsoft Store. Para lograr una funcionalidad similar, puedes configurar las rutas de las aplicaciones como se describe a continuación.
Cómo activar/desactivar los alias de ejecución de aplicaciones en Windows 10
Los pasos para acceder a la configuración de los alias de ejecución de aplicaciones difieren ligeramente en los dispositivos Windows 10:
- Abre la aplicación de Configuración desde el menú de Inicio
- Selecciona Aplicaciones y luego Alias de ejecución de aplicaciones
- Para Windows 11 sigue los pasos descritos anteriormente
Gestionar rutas de aplicaciones utilizando el Editor del Registro de Windows
Antes de realizar cambios en el Registro de Windows, deberías crea una copia de seguridad de su estado actual por si cometes algún error. Deberás iniciar sesión como administrador para utilizar el Editor del Registro.
Las rutas de aplicaciones funcionan de forma similar a los alias de ejecución de aplicaciones, pero pueden crearse manualmente. Ten en cuenta que las rutas de las aplicaciones en el registro no se reflejarán en la aplicación Configuración, ya que son sistemas separados.
- Haz clic derecho en el botón de Inicio y selecciona Ejecutar
- Abre el Editor del Registro de Windows introduciendo el comando regedit en el cuadro de diálogo Ejecutar y haz clic en «Aceptar»
- Dirígete a Computer\HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\App Paths (puedes copiar y pegar esta ruta en la barra de direcciones del editor del Registro)
- Haz clic en una de las claves de ruta de aplicación existentes bajo App Paths y observa su estructura: cada ruta de aplicación lleva el nombre del alias que se usará (terminando en .exe) y tiene un (Predeterminado) valor y un valor de Ruta
- Para crear/activar una ruta de aplicación, haz clic derecho en la clave App Paths y selecciona Nuevo >Clave, después cambia el nombre por el alias que quieres utilizar (por ejemplo, myalias.exe)
- Para establecer la ruta del ejecutable, selecciona la nueva clave y luego en Edición > Nuevo > Valor de cadena en la barra de herramientas y asigna el nombre de Path al nuevo valor
- Para completar la creación de la nueva ruta de la aplicación, cambia el valor (Predeterminado) por la ruta completa del ejecutable y de la ruta del directorio que lo contiene, haciendo doble clic en ellos e introduciendo las rutas en el campo Información del valor: campo
- Pulsa en «Aceptar» para guardar los cambios
- Para desactivar la ruta de una aplicación, elimina la clave del registro haciendo clic derecho sobre ella en el árbol de navegación y seleccionando Eliminar
Puedes exportar estas claves de registro para un despliegue automatizado si deseas configurar las mismas rutas de aplicación en múltiples ordenadores. Asegúrate de no crear rutas de aplicaciones que entren en conflicto con los alias de ejecución de aplicaciones establecidos en la aplicación de Configuración.
¿Qué son los alias de ejecución de aplicaciones y qué problema resuelven?
En Windows 10 y Windows 11, los alias de ejecución de aplicaciones permiten ejecutar una aplicación desde Microsoft Store (la tienda de aplicaciones de Windows) mediante el cuadro de diálogo Ejecutar, accesos directos o la línea de comandos/PowerShell.
Muchas aplicaciones de la Tienda Windows crearán automáticamente un alias para facilitar su ejecución (permitiendo escribir el alias en lugar de la ruta completa al ejecutable de la aplicación). Sin embargo, esto puede causar problemas si varias aplicaciones utilizan el mismo alias. Al activar o desactivar los alias de ejecución de aplicaciones en la aplicación Configuración, puedes evitar conflictos de alias activando únicamente el alias del ejecutable que deseas utilizar.
Un caso de uso común es el entorno de programación Python: Algunas aplicaciones incluyen su propio ejecutable Python, mientras que Windows suministra su versión a través de la tienda de Microsoft. Tener varias versiones de Python compartiendo un alias puede causar conflictos que pueden resolverse desactivando los alias para todos excepto para la versión de Python que quieras usar.
Crear rutas de aplicaciones manualmente cumple una función similar en el Registro de Windows y puede ser beneficiosa para desarrolladores y profesionales de TI que quieran ejecutar aplicaciones sin tener que escribir la ruta completa, pero sin añadir la carpeta que las contiene a las rutas del sistema.
Gestionar los alias de ejecución de aplicaciones y otros ajustes de Windows en varios dispositivos
En entornos educativos y empresariales, la coherencia es vital: cada dispositivo debe proporcionar a los usuarios las herramientas que necesitan, con una configuración estándar (incluida la configuración de alias de ejecución de aplicaciones). Esto garantiza que los empleados sepan cómo acceder la funcionalidad que requieren, a la vez que facilita la incorporación y resolución de problemas. La Gestión de dispositivos móviles (MDM) de NinjaOne permite crear y aplicar políticas para dipositivos Windows, Apple y Android, lo que contribuye a asegurar una experiencia de usuario coherente y un predecible flujo de trabajo de asistencia al usuario.