Software MDM para el sector sanitario

En el sector sanitario, donde la privacidad es primordial, NinjaOne MDM te permite proteger los datos sensibles de los pacientes mientras mantienes la eficiencia del equipo.
iPad Management Software

MDM en el sector sanitario

Gestión centralizada

El personal informático puede gestionar aplicaciones móviles para varios clientes desde una única plataforma. Esto simplifica el despliegue, la configuración y las actualizaciones de seguridad, ahorrando tiempo y recursos.

Mejora de la productividad

Al garantizar un acceso móvil seguro, el MDM puede permitir a los empleados trabajar de forma eficiente durante los desplazamientos, impulsando la productividad general.

Configuración coherente de los dispositivos en toda la organización

El despliegue de dispositivos a través de políticas garantiza que todos los dispositivos se configuren de forma coherente, garantizando la seguridad y la facilidad de gestión.

Características de MDM para el sector sanitario

Productivity icon

Múltiples sistemas operativos disponibles

NinjaOne MDM funciona en IOS y Android; elige el sistema operativo y el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades.
Security icon

Capacidad de borrado remoto

En caso de pérdida o robo del dispositivo, NinjaOne MDM permite el borrado remoto de todo el dispositivo, evitando el riesgo de acceso no autorizado a aplicaciones o datos restringidos.
Proactive experience management icon

Modo quiosco

NinjaOne puede configurar dispositivos móviles para operaciones de quiosco, restringiendo el dispositivo a aplicaciones específicas que garanticen una experiencia de usuario centrada y segura para los pacientes y el personal médico.

Redes Wi-Fi preconfiguradas

Protege el tráfico de datos críticos permitiendo únicamente las redes de confianza preconfiguradas.
People first icon

Experiencia de usuario mejorada

NinjaOne ofrece funciones como el acceso seguro a aplicaciones y datos corporativos, mejorando la experiencia de usuario de los empleados que necesitan trabajar mientras se desplazan.
Software management

Seguridad y control

Controla qué aplicaciones se instalan y ejecutan en los dispositivos, permitiendo solo las esenciales para el trabajo y bloqueando las fraudulentas o recreativas.

Usos del MDM en el sector sanitario

Cumplimiento de la normativa del sector

NinjaOne MDM ayuda a las organizaciones sanitarias a cumplir normativas como la HIPAA mediante la aplicación de políticas de seguridad, garantizando que solo se instalen las aplicaciones aprobadas. Esto minimiza el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas.

Mayor productividad del personal

Mediante la gestión y distribución remota de aplicaciones relacionadas con la atención sanitaria, NinjaOne MDM garantiza que los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias en sus dispositivos móviles. Esto reduce el tiempo de inactividad, optimiza los flujos de trabajo y mejora la productividad general en los entornos clínicos.

Reducción del tiempo de inactividad

NinjaOne MDM puede ayudar a prevenir incidentes de seguridad y filtraciones de datos, lo que lleva a un menor tiempo de inactividad relacionado con problemas de dispositivos móviles.

Reducción de la carga de trabajo del personal

Al proporcionar información en modo autoservicio, los quioscos reducen la necesidad de que el personal asista a los visitantes, permitiéndoles centrarse en tareas más críticas.
¿Listo para automatizar los aspectos más difíciles de la TI?

FAQ

Se refiere a la gestión de dispositivos móviles (MDM) aplicada específicamente al sector salud. NinjaOne MDM ofrece funciones de seguridad y cumplimiento que se adaptan perfectamente a este exigente sector.
Un MDM puede utilizarse para distribuir dispositivos móviles entre el personal médico de un hospital. Con NinjaOne MDM, todos los dispositivos tendrán únicamente las aplicaciones que sean aprobadas, sin posibilidad de instalar aplicaciones adicionales.

He aquí algunos ejemplos de cómo los dispositivos móviles pueden ayudar en las consultas médicas:

  • Acceso a los historiales médicos electrónicos: los dispositivos móviles permiten acceder al historial de los pacientes desde cualquier lugar. El personal médico puede revisar historiales médicos, resultados de laboratorio y planes de tratamiento, mejorando la toma de decisiones y la atención al paciente.
  • Telemedicina y consultas a distancia: los dispositivos móviles permiten visitas virtuales con los pacientes, especialmente útiles para seguimientos, consultas y servicios de salud mental. Esta flexibilidad mejora el compromiso y la accesibilidad de los pacientes.
  • Monitorización de la salud y recogida de datos: los profesionales sanitarios utilizan aplicaciones móviles y wearables para controlar las constantes vitales de los pacientes, hacer un seguimiento de las enfermedades crónicas y recopilar datos sanitarios. Esto fomenta la atención preventiva y la intervención temprana.
No, los wearables son dispositivos electrónicos portátiles diseñados para ser llevados en el cuerpo, mientras que un dispositivo gestionado por MDM es un dispositivo portátil, como un teléfono móvil o una tableta. Las tabletas y los teléfonos móviles suelen recoger datos de los dispositivos portátiles para que los procesen las aplicaciones.

He aquí una lista de aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una solución MDM para este sector.

  • Seguridad y conformidad: busca soluciones MDM que cumplan la normativa sanitaria (como la HIPAA) y ofrezcan sólidas funciones de seguridad.
  • Gestión remota: evalúa la capacidad de configurar, actualizar y solucionar problemas de los dispositivos de forma remota.
  • Borrado de datos: asegúrate de que la solución MDM permite borrar los datos de los dispositivos en caso necesario (por ejemplo, dispositivos perdidos o robados).
  • Facilidad de despliegue de dispositivos: evalúa lo fácil que es desplegar los dispositivos, especialmente si son muchos.
  • Necesidades de los usuarios: da prioridad a las necesidades de los clínicos y el personal.
  • Reputación del proveedor: investiga la reputación y el historial de logros de los proveedores de MDM.

ciHe aquí una lista de los pasos necesarios para implementar un MDM en este sector.

1. Evaluación y planificación

Evalúa las necesidades de tu organización, incluido el número de dispositivos, los roles de los usuarios y los casos de uso específicos.

2. Elección de una solución MDM

Infórmate y elige un proveedor de MDM que se ajuste a tus necesidades y a la normativa sanitaria (p. ej. la HIPAA).

3. Configuración de políticas

Define políticas de seguridad de dispositivos, gestión de aplicaciones y acceso a datos.

Establece requisitos de contraseña, reglas de cifrado y listas blancas de aplicaciones.

Controla la instalación y las actualizaciones de las aplicaciones. Crea una lista blanca de aplicaciones sanitarias esenciales.

Crea una lista negra de aplicaciones innecesarias o peligrosas.

4. Despliegue de dispositivos

Inscribe dispositivos en el sistema MDM, pruébalos y asegúrate de que son conformes.

5. Supervisión y alertas

Asegúrate de que los dispositivos son visibles en el sistema y de que se supervisan todos los parámetros.

×

¡Vean a NinjaOne en acción!

Al enviar este formulario, acepto la política de privacidad de NinjaOne.