Guía de gestión de parches de Linux y 5 prácticas recomendadas

Linux patch management best practices blog banner

Con un número de usuarios que supera actualmente los 32,8 millones, está claro que Linux es uno de los sistemas operativos más populares del mercado. Si tu equipo de TI utiliza o presta servicio a servidores y dispositivos Linux, la gestión de parches de Linux debe ser una prioridad absoluta. Protege y actualiza todos tus dispositivos Linux con esta completa guía de gestión de parches de Linux.

Cómo se implementan los parches en Linux

Existen múltiples etapas de aplicación de parches, pero si quieres simplificarlas en caso de los dispositivos Linux, puedes combinarlas en tres pasos críticos: 1) Supervisión y análisis de endpoints 2) Creación de políticas de aplicación de parches 3) Implementación de parches Al igual que la gestión de parches de Windows, la gestión de parches de Linux es el proceso de protección y actualización del sistema operativo. Al implementar parches en todos los endpoints, puedes mantener tus dispositivos Linux seguros, protegidos y actualizados con las últimas funciones.

Retos de la gestión de parches para Linux

Incluso los departamentos de TI y los MSP más cualificados se encuentran a menudo con problemas de gestión de parches. Aunque tal vez no puedas resolver todos estos retos de parcheado de Linux al mismo tiempo, ser consciente de su existencia es el primer paso para crear un proceso de gestión de parches más seguro y eficaz.

  • Interrupciones del flujo de trabajo

Cuando aplican parches a endpoints que afectan a grandes grupos de personas, como los servidores Linux, los equipos de TI deben programar la implementación de parches para que se produzca durante las horas de menor actividad. Programando la implementación de esta manera, las organizaciones evitan interrumpir los flujos de trabajo con procesos normales de aplicación de parches, como los reinicios.

  • Parches imperfectos

Por desgracia, los parches no son perfectos. Incluso los parches que se someten a rigurosas pruebas en entornos aislados a veces acaban creando fallos que deben corregirse. Una forma de asegurarnos de que un parche funciona como se supone que debe hacerlo es instalarlo en un pequeño grupo de dispositivos Linux en lugar de en toda la infraestructura de TI. Si el pequeño grupo no experimenta efectos negativos por la actualización después de un cierto periodo de tiempo, entonces suele ser seguro instalar el parche en el resto de los endpoints Linux.

  • Volumen de los parches

Parchear todos los dispositivos Linux de una red lleva tiempo, sobre todo si una organización no utiliza la automatización, y es un trabajo complejo. Los pequeños negocios pueden no tener problemas, pero las grandes organizaciones y empresas suelen tener dificultades con el enorme volumen de parches que deben implementar.

  • Errores manuales

Los errores humanos y manuales ocurren y, aparte de la automatización, no hay forma de evitarlos por completo. Las consecuencias de un software sin parches suelen ser graves, y todo lo que necesita un ciberdelincuente para cumplir lo que se propone es un servidor o un endpoint Linux olvidado y sin parches.

Cómo parchear dispositivos Linux

El proceso de aplicación de parches para dispositivos Linux variará en función de la solución de aplicación de parches y de las estrategias que utilices. Con NinjaOne, los servidores y dispositivos Linux se parchean como cualquier otro punto final. Gracias a la interfaz de usuario clara e intuitiva de NinjaOne, puedes configurar y programar políticas de aplicación de parches e implementaciones automatizadas en todos tus dispositivos Linux con solo unos clics.

5 prácticas recomendadas para la gestión de parches Linux

1) Implementa los parches Linux lo antes posible

Aunque pueda resultar tentador dejar los parches para más adelante, los equipos de TI deben dar prioridad a la gestión de parches e implementar los parches Linux lo antes posible. Cuanto más esperes para implementar los parches críticos, más tiempo tendrán los ciberdelincuentes para dañar tu entorno informático y tu organización en su conjunto.

2) Mantente al día con las versiones de parches de los proveedores

Aunque tu software de gestión de parches debería descargar automáticamente los parches de los proveedores, es importante que los administradores se mantengan al día con las últimas versiones. Si se informan sobre las nuevas actualizaciones de Linux, los administradores pueden saber a qué vulnerabilidades deben prestar atención y cómo utilizar las funciones nuevas y actualizadas.

3) Mitiga los riesgos de error en los parches

La comprobación minuciosa de los parches es un componente esencial de toda estrategia de gestión de parches que se precie; sin embargo, puede suceder que haya un fallo en algún parche; por eso, los administradores deberían configurar el software de parcheo para que les alerte si esto sucede. Si cuentan con estas alertas, los equipos de TI pueden detener las actualizaciones o idear rápidamente otras soluciones para resolver los fallos de los parches.

4) Prueba y evalúa todos los parches Linux

Por desgracia, los parches no siempre son perfectos, por lo que las organizaciones deben probar y evaluar todos los parches Linux antes de implementarlos en todos sus dispositivos. Una posible solución es crear un pequeño grupo de control formado por sistemas Linux e implementar los parches únicamente en este grupo. Si los sistemas funcionan como deberían después de un periodo de tiempo específico, entonces es seguro implementar el parche en el resto de los sistemas.

5) Automatiza la gestión de parches Linux

Son muchas las ventajas de la gestión automatizada de parches con las que se encuentra una organización cuando deja en el pasado la aplicación manual, como el aumento de la eficacia y la productividad. La automatización es la mejor manera de hacer que la gestión de parches Linux sea más sencilla, rápida, fácil y eficaz. Debido al creciente número de dispositivos y parches frente a la disminución de personal informático, la aplicación automatizada de parches ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad.

Automatiza hoy mismo tu gestión de parches Linux

Con los entornos de TI tan diversos que existen, los departamentos de TI y los MSP necesitan una solución de gestión de parches compatible con varios sistemas operativos y aplicaciones. La solución de gestión de parches de NinjaOne está diseñada para dar soporte a todos los entornos de TI y automatiza la gestión de parches en dispositivos Linux, Windows y MacOS, así como su aplicación. Automatiza hoy mismo tus sistemas de gestión de parches Linux con una prueba gratuita de NinjaOne.

Próximos pasos

La aplicación de parches es el aspecto más crítico de una estrategia de protección de dispositivos. Según Ponemon, casi el 60% de las infracciones podrían evitarse mediante una aplicación eficaz de parches. NinjaOne hace que parchear todos tus dispositivos Windows, Mac y Linux, ya sea de forma remota o in situ, sea rápido y fácil.

NinjaOne, elegido como el n.º 1 en RMM, gestión de endpoints y gestión de parches

Parchea todos tus dispositivos automáticamente

Parchea automáticamente tus dispositivos y aplicaciones Windows, Mac y Linux.

¿Demasiadas herramientas en demasiados sitios?

Descubre cómo la proliferación de herramientas impacta la TI y qué puedes hacer para solucionarlo.