La importancia del plan de recuperación en caso de desastres

NinjaOne Backup genera confianza a los equipos de TI para que puedan llevar a cabo una recuperación rápida y eficaz. Gracias a la protección de archivos/carpetas e imágenes completas, puedes restaurar rápidamente documentos individuales o sistemas enteros, minimizando el tiempo de inactividad y las interrupciones.

Como los desastres también afectan a los servicios en la nube, NinjaOne ofrece protección para Microsoft 365 y Google Workspace, garantizando una recuperación fiable del correo electrónico, los archivos y los datos de colaboración.

Recuperación ante desastres

Casos reales en los que las copias de seguridad son importantes

Una recuperación que puedes demostrar

Restauraciones de prueba no disruptivas y runbooks documentados para validar la preparación. No basta con «tener copias de seguridad», sino que hay que demostrar que los sistemas críticos volverán a estar en línea dentro de los SLA previstos.

Seguridad desde el diseño

Cifrado en tránsito y en reposo, acceso basado en roles, autenticación multifactor MFA y registros de auditoría detallados. Retención basada en políticas y copias externas para alinear las mejores prácticas 3-2-1. Ayuda a mitigar el ransomware y las amenazas internas mientras cumples con las normativas de la forma más sencilla.

Visibilidad y flujos de trabajo unificados

Vistas centradas en el dispositivo que muestran el estado de la copia de seguridad, la última realizada con éxito, la próxima ejecución y, si hay algún fallo, los motivos y el contexto. Alertas y tickets integrados e informes de cumplimiento exportables para ejecutivos y auditores. Un lugar para iniciar las restauraciones, recopilar pruebas y notificar a las partes interesadas.

Simplicidad operativa a gran escala

Implantación basada en agentes con programación de políticas, retención, exclusiones y asignación automática para nuevos dispositivos. Trabajos resistentes (reintento/reanudación), controles de ancho de banda y sistemas de alertas en caso de que sea necesario actuar.

Funciones esenciales para una recuperación fiable en caso de desastre

Copias de seguridad basadas en políticas (imagen y archivo o carpeta)

NinjaOne te permite definir el alcance de las copias de seguridad, la frecuencia, los periodos de retención, los destinos (nube, local o híbrido), las exclusiones y la limitación del ancho de banda en políticas que se aplican automáticamente a dispositivos y grupos. Esto garantiza una cobertura adecuada y ajustada al objetivo de punto de reparación RPOde cada carga de trabajo. Los servidores críticos pueden protegerse con copias de seguridad frecuentes, mientras que los endpoints utilizan programas más ligeros, para que siempre dispongas de puntos de restauración recientes y fiables en todo el entorno.

Gestor de restauración de imágenes (bare-metal o VM y restauraciones de prueba)

Para la ejecución, NinjaOne proporciona medios de arranque para realizar restauraciones bare-metal o VM y soporta restauraciones de prueba no disruptivas. Se selecciona el dispositivo y el punto en el tiempo, se asignan los discos, se utilizan claves de autorización para un acceso seguro y se pone en marcha el sistema en un entorno aislado. Esto te permite validar la recuperabilidad, medir los RTO en condiciones realistas y documentar las pruebas sin afectar a la producción.

Automatización y scripting (reconstrucción posterior a la restauración a escala)

Después de restaurar un sistema, las capacidades de automatización de NinjaOne lo reconstruyen rápidamente a un estado listo para la producción. Desde una única consola puedes ejecutar scripts PowerShell, Bash o CMD para volver a unir dominios, volver a aplicar configuraciones y políticas, desplegar agentes, reinstalar aplicaciones, rotar credenciales y estandarizar configuraciones. La codificación de estos pasos elimina los errores manuales, acorta el tiempo de recuperación y mantiene la coherencia de los resultados en muchos equipos y entornos administrados.

Gestión de parches e implantación de software

NinjaOne automatiza las actualizaciones del sistema operativo y de terceros con aprobaciones, ventanas de mantenimiento y despliegues específicos, y puede desplegar las aplicaciones necesarias inmediatamente después de la recuperación. De este modo, los equipos restaurados recuperan rápidamente su estado básico, se reduce la ventana de exposición posterior al incidente y se garantiza que los controles de seguridad y cumplimiento (EDR, VPN, supervisión) estén en funcionamiento antes de que la carga de trabajo vuelva a estar en servicio.

Nuestro compromiso con una recuperación fiable

Ransomware en el servidor de archivos de una sucursal

Una sucursal se despierta con un servidor de archivos cifrado por ransomware. Como NinjaOne ha estado capturando copias de seguridad a nivel de imagen y archivo bajo una política por niveles, el equipo de TI selecciona un punto de restauración limpio y utiliza el gestor de restauración de imágenes para recuperar el servidor en una máquina virtual en espera. Los scripts posteriores a la restauración vuelven a unir el dominio, a desplegar EDR y la supervisión, y a aplicar los recursos compartidos y los permisos. El servidor vuelve dentro del RTO definido, y los registros de trabajo proporcionan pruebas para el registro de incidentes.

Fallo del host o pequeña interrupción del sitio

Un sitio remoto pierde un host de virtualización y varias máquinas virtuales dejan de funcionar. Con las copias de seguridad almacenadas localmente y de forma externa, NinjaOne restaura las cargas de trabajo afectadas a un nuevo hardware en el sitio, utilizando la copia de seguridad de imagen completa más reciente. La gestión de parches y el despliegue de software ponen rápidamente los sistemas a punto. Las operaciones se reanudarán en unas horas.

Pérdida o deterioro de un ordenador portátil para directivos (trabajadores a distancia)

Un ejecutivo extravía un portátil la noche antes de una reunión de la junta directiva. NinjaOne restaura el perfil del usuario y las carpetas esenciales en un equipo de reemplazo temporal mediante un proceso de recuperación selectiva a nivel de archivo. Después, ejecuta scripts de instalación de aplicaciones y configuración del sistema para reconstruir la imagen estándar del dispositivo. El equipo vuelve a cumplir las normas, está protegido por las políticas y el usuario vuelve a ser productivo el mismo día, dentro del RPO establecido para los datos de los endpoints.

Simulacro trimestral de restauración ante desastres con pruebas de auditoría

Cada trimestre, el equipo lleva a cabo un ejercicio de recuperación ante desastres (DR) que no interrumpe las operaciones, con el fin de satisfacer los requisitos de auditoría y las obligaciones del seguro contra riesgos cibernéticos. Utilizando claves de autorización con tiempo limitado, realizan restauraciones de prueba de los sistemas críticos en un entorno de máquina virtual aislado, siguen un runbook documentado y capturan registros y capturas de pantalla desde la consola. El ejercicio permite medir los RTO y RPO, identificar las brechas que deben corregirse y generar un paquete de pruebas claro para los auditores y la dirección.

Haz que la recuperación ante desastres sea repetible.

Estandariza las políticas, las restauraciones de prueba y los runbooks en todos los sitios y tenants. Comienza hoy mismo tu comprobación de preparación para restauración ante desastres con NinjaOne.

FAQ sobre recuperación ante desastres

La recuperación ante desastres (DR) es una estrategia documentada que se utiliza para restaurar los servicios y datos de TI después de un evento disruptivo, con el objetivo de devolverlos a un estado de funcionamiento predefinido. Está diseñada para cumplir con los objetivos de recuperación del negocio definidos por el RTO (objetivo de tiempo de recuperación) y el RPO (objetivo de punto de recuperación). Combina políticas y guías paso a paso creadas para alcanzar estos objetivos. La recuperación ante desastres es el proceso integral que utiliza TI para devolver los sistemas a un estado fiable y operativo.

Las copias de seguridad (en la nube, externas o locales) se crean a intervalos, no cada minuto. Cuando ocurre una incidencia, se restaura a la copia de seguridad más reciente (el punto de restauración). Esto genera dos brechas inevitables: se puede perder parte del trabajo reciente y se requiere un tiempo de inactividad para restaurar los sistemas.

Para planificar, presupuestar y comunicar claramente esas brechas, la industria de TI adoptó dos mediciones estándar: RPO y RTO.

RPO (Recovery Point Objective, o punto de recuperación objetivo) es la antigüedad máxima de los datos que estás dispuesto a perder al realizar la recuperación.. Define el tamaño de la ventana de pérdida de datos. Por ejemplo: RPO = 15 minutos significa que, en el peor de los casos, podrías perder hasta 15 minutos de cambios.

RTO (Recovery Time Objective) es el tiempo máximo de inactividad aceptable. Define el tamaño de la ventana de restauración desde el momento en que se produce el fallo hasta que el servicio vuelve a estar disponible. Por ejemplo: RTO = 2 horas significa que tu plan debe lograr que el servicio vuelva a estar operativo dentro de dos horas.

En la práctica, cada carga de trabajo tiene su propio RTO/RPO, las copias de seguridad/replicaciones y los runbooks (manuales de ejecución) se diseñan para cumplirlos, y las restauraciones se prueban periódicamente para demostrar que se pueden alcanzar estos objetivos.

Una copia de seguridad se refiere a copias de datos creadas a intervalos con el objetivo de recuperar la información cuando se pierde o se corrompe.

La DR se refiere al plan integral y a los runbooks necesarios para restaurar todos los servicios.

En resumen, las copias de seguridad se refieren a las copias de datos y la DR se refiere a la estrategia para utilizar estas copias de seguridad, validarlas y realizar los pasos posteriores a la restauración para cumplir los objetivos RTO/RPO.

La recuperación ante desastres puede clasificarse de varias maneras, pero todos los enfoques giran en torno al coste, el RTO y el RPO. Dado que las tecnologías evolucionan, estas categorías deben considerarse orientativas, no una lista fija.

Entre las estrategias de DR más comunes se incluyen:

  • Copia de seguridad y restauración (recuperación en frío)
    Es el método más sencillo y económico. Los sistemas se reconstruyen en el mismo lugar (en las instalaciones o en la nube) utilizando copias de seguridad. El RTO puede oscilar entre horas y días, y el RPO suele ser largo.
  • Sitio de recuperación ante desastres en frío
    Sitio alternativo con la infraestructura apagada hasta que sea necesaria. Una vez activado y actualizado a partir de las copias de seguridad, puede hacerse cargo de las operaciones. La RTO y la RPO son más cortas que la recuperación en frío, pero siguen siendo largas; el coste es bajo.
  • Sitio cálido de recuperación ante desastres
    Sitio parcialmente activo que se actualiza periódicamente. Los datos se sincronizan a intervalos, por lo que solo es necesario aplicar los últimos cambios. RTO/RPO más rápidos que los sitios fríos, a mayor coste.
  • Sitio de recuperación ante desastres en caliente (activo-pasivo)
    Un sitio en espera totalmente aprovisionado que recibe replicación continua. La conmutación por error es casi inmediata, con un RTO/RPO muy bajo. Esto tiene un coste significativamente mayor.
  • Sitio múltiple activo-activo
    Dos o más sitios atienden el tráfico simultáneamente. Los equilibradores de carga distribuyen el tráfico y, si uno falla, los demás siguen gestionando las cargas de trabajo. Ofrece un tiempo de inactividad y una pérdida de datos casi nulos, pero es el más complejo y caro.
  • Recuperación ante desastres multinube
    Las cargas de trabajo se distribuyen entre distintos proveedores de nube para mejorar la resiliencia y reducir la dependencia de un único proveedor.
  • Recuperación ante desastres híbrida
    Combina recursos locales y en la nube. Por ejemplo, la producción puede ejecutarse in situ, mientras que las copias de seguridad o los sistemas de reserva se alojan en la nube. Dependiendo de la configuración, la DR híbrida puede ofrecer una preparación fría, templada o caliente.

Variaciones nativas en la nube
en los entornos exclusivamente en la nube, aparecen los mismos principios que:

  • Modo piloto: en la nube se ejecuta un entorno mínimo, que solo se amplía durante la recuperación.
  • Modo de espera cálido o parcial: en la nube siempre se ejecuta una copia a escala reducida pero continuamente actualizada.
  • Multisitio activo-activo: dos o más regiones en la nube manejan tráfico en tiempo real; el servicio continúa incluso si una de ellas falla.

Una solución de recuperación ante desastres (DR) restaura los servicios de TI y la disponibilidad de los datos después de eventos disruptivos, ya sean causados por ciberataques, fallos de hardware, desastres naturales, errores humanos o corrupción de software. También admite conmutaciones por error planificadas durante tareas de mantenimiento. 

Al mantener copias de seguridad limpias y permitir la recuperación en una infraestructura alternativa (local o en la nube), la recuperación ante desastres (DR) minimiza el tiempo de inactividad y la pérdida de datos. Una estrategia bien diseñada te prepara para cualquier escenario en el que las interrupciones superen los umbrales RTO y RPO aceptables. 

NinjaOne reduce el tiempo de inactividad al permitir restauraciones rápidas del sistema a partir de copias de seguridad basadas en imágenes o a nivel de archivo, incluida la recuperación bare-metal en hardware nuevo. Los horarios de copias de seguridad basados en políticas se configuran para cumplir con los objetivos de RPO, mientras que la supervisión y las alertas señalan las copias de seguridad omitidas para que se puedan tomar acciones correctivas. Gracias a las opciones de recuperación local y en la nube y a la gestión remota, los equipos de TI pueden restaurar los servicios de forma rápida y fiable en entornos distribuidos. 

La recuperación ante desastres (DR) consiste en volver a poner en línea los sistemas de TI y los datos tras una interrupción. Se centra en cumplir los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y punto de recuperación (RPO) mediante copias de seguridad, conmutación por error y procesos de restauración.

La planificación de la continuidad del negocio (BCP por sus siglas en inglés) es más amplia. Garantiza que toda la organización pueda seguir funcionando durante y después de la interrupción, incluyendo a las personas, las instalaciones, las cadenas de suministro y las comunicaciones, además de las TI.

Por ejemplo, cuando la DR restaura una base de datos cifrada por ransomware, el BCP garantiza que los empleados sepan cómo seguir atendiendo a los clientes hasta que se reanuden las operaciones habituales.

La velocidad de recuperación ante desastres depende de la estrategia elegida y del RTO (tiempo máximo de inactividad aceptable) definido para cada carga de trabajo. Con un enfoque básico de copia de seguridad y restauración, la recuperación puede llevar horas o incluso días. Un sitio de respaldo en modo cálido (warm standby) puede reducir ese tiempo a una o dos horas, mientras que un sitio en modo caliente (hot site) o una configuración activa-activa (active-active) puede restablecer los sistemas en línea en cuestión de minutos o incluso segundos.

La automatización en NinjaOne hace que la recuperación ante desastres sea más rápida, más consistente y menos dependiente de la intervención manual. Las copias de seguridad basadas en políticas se ejecutan según horarios alineados con los objetivos de RPO, mientras que la supervisión y las alertas identifican los trabajos perdidos o fallidos para poder solucionar los problemas antes de que se produzca una interrupción.

Durante la recuperación, la automatización agiliza los flujos de trabajo de restauración (ya sea restaurar archivos, volver a crear imágenes de dispositivos o iniciar sistemas completos), para que los equipos de TI puedan reactivar los servicios rápidamente. NinjaOne también puede automatizar los pasos posteriores a la restauración, como la reinstalación de aplicaciones, la reaplicación de políticas o el envío de actualizaciones de seguridad, garantizando que los sistemas no solo se restauren, sino que estén listos para la producción.

La recuperación ante desastres (DR) ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos normativos protegiendo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos durante y después de las interrupciones. Un plan de recuperación ante desastres que cumpla las normas garantiza que las copias de seguridad estén cifradas en tránsito y en reposo, almacenadas en ubicaciones geográficas aprobadas y recuperables dentro de los objetivos RTO y RPO definidos.

Para la normativa GDPR, esto significa alinear las políticas de retención y eliminación de datos con los plazos legales; para HIPAA, garantizar que la información sanitaria protegida (PHI por sus siglas en inglés) permanezca accesible solo para el personal autorizado; y para SOX, mantener registros de auditoría que demuestren que los sistemas financieros se pueden recuperar de forma fiable.

Sí. La solución de recuperación ante desastres de NinjaOne está diseñada para proteger endpoints en entornos locales, híbridos y en la nube. Las copias de seguridad pueden almacenarse localmente para una recuperación rápida, en la nube para redundancia geográfica, o en ambas ubicaciones para un enfoque híbrido. Esta flexibilidad permite a las organizaciones ampliar la protección a medida que las cargas de trabajo se mueven entre la infraestructura local y los servicios en la nube.

Dado que la gestión se basa en políticas y se controla de forma centralizada, los equipos de TI pueden aplicar las mismas políticas de copia de seguridad, retención y recuperación en diversos entornos sin añadir complejidad. A medida que la infraestructura crece o cambia de ubicación, NinjaOne se adapta a ella, garantizando el cumplimiento de los objetivos de RTO y RPO.

La recuperación ante desastres ofrece un mayor retorno de la inversión que las copias de seguridad tradicionales al minimizar el tiempo de inactividad y la pérdida de datos. Mientras que las copias de seguridad solo proporcionan copias de los datos, la DR combina las copias de seguridad con la infraestructura y la automatización para restaurar los sistemas rápidamente y cumplir los estrictos objetivos de RTO/RPO La inversión inicial se ve compensada por la menor pérdida de ingresos, el menor riesgo de cumplimiento de la normativa y el retorno más rápido a las operaciones tras una interrupción.

Capterra Shortlist 2024
G2 Leader - Fall 2025
TrustRadius Top Rated 2024
Leader SourceForge Spring 2025
GetApp Category Leaders 2025
G2 Best Relationship - Summer 2025