Mejora la gestión de parches de Linux

Identifica y corrige automáticamente las vulnerabilidades de los endpoints de Linux, macOS y Windows para minimizar la superficie de ataque.

Captura de pantalla del software de gestión de parches de Linux

Refuerza tu postura de seguridad con la gestión de parches para Linux de NinjaOne

Un parcheo un 90 % más rápido

Automatiza cada paso del proceso de aplicación de parches para que tus técnicos puedan centrarse en la asistencia y los proyectos estratégicos.

Parchea cada endpoint

Parchea servidores, estaciones de trabajo y portátiles Windows, macOS y Linux desde una plataforma centralizada y fácil de usar.

Obtén control y visibilidad

Obtén una visibilidad y un control completos sobre los calendarios de parches, el comportamiento de reinicios y la automatización de la aprobación para garantizar que tus endpoints estén siempre seguros.

A nuestros clientes les encanta NinjaOne

0 %

mejoró el cumplimiento de los parches

0 %

mejoró el cumplimiento de los parches en más de un 75%

0 %

redujo el tiempo dedicado al parcheo de dispositivos

La gestión de parches Linux que mereces

La coherencia de los parches es un paso fundamental para mantener una postura de seguridad sólida. NinjaOne proporciona una visibilidad clara del estado general de los parches de tu organización y permite una identificación y mitigación más rápidas de las vulnerabilidades del software.

Gestión de parches

Un panel de gestión de parches potente e intuitivo

Visualiza de forma rápida y sencilla el estado de los parches del sistema operativo para todos los endpoints de Windows, macOS y Linux, a fin de tomar decisiones más rápidas y fundamentadas.
Inventario de hardware y software

Parcheo del sistema operativo Linux

Identifica las vulnerabilidades conocidas en los sistemas operativos Linux e implementa parches para minimizar la superficie de ataque.

Gestión de software

Parcheo de aplicaciones Linux

Parchea cualquier aplicación disponible a través de APT, DNF o YUM en el repositorio configurado en tu endpoint.

Icono de automatización de tareas de punto final

Automatización de parches de Linux

Aplica parches a los endpoints un 90 % más rápido gracias a la identificación, aprobación, implementación y reinicio de parches sin intervención.

Despliegue de scripts basado en formularios

Herramientas de corrección

Parchea fácilmente tus endpoints locales, remotos e híbridos, independientemente de su ubicación o red.

Icono de acceso remoto seguro

Aprobación preventiva de parches

Aprueba los parches de forma preventiva para evitar los ataques de día cero y bloquea los parches problemáticos automáticamente para evitar interrupciones del servicio.

Supervisión y alertas

Wake-for-Patch sin red

Mejora la tasa de éxito de los parches activando cualquier dispositivo antes de los análisis y las actualizaciones de parches sin necesidad de wake-on-LAN.

Informes flexibles sobre dispositivos

Generación de informes de parches de Linux

Prepara informes sobre el estado de cumplimiento de los parches, las implementaciones fallidas y las vulnerabilidades conocidas de los endpoints con solo pulsar un botón.

Icono de cita

Un ejemplo para los demás RMM

La función de gestión de parches de NinjaOne supera a todos los demás RMM, que no tienen su misma facilidad de uso.»

Matthew Anciaux

Managing Partner,

Monarchy IT LLC

Icono de cita

Automatiza las operaciones de TI.

La gestión de parches en Windows y los parches para terceros nos han ahorrado muchas horas de trabajo en nuestro proceso habitual. NinjaOne nos ha ayudado a incorporar la automatización en nuestro equipo.»

Chris Hessler

Soporte técnico,

Crossroad Church

Características principales

Un parcheo simplificado y coherente para tus endpoints Linux

+

Crea fácilmente políticas de gestión de parches de Linux altamente personalizables que incluyan opciones de reinicio, programación de análisis y mucho más. En definitiva, que respondan mejor a tus necesidades.

Ten una visibilidad clara sobre tus implementaciones actuales de distribución de Linux

+

NinjaOne proporciona una visión clara de las distribuciones de Linux que actualmente soportan tu parque informático. Toma decisiones más rápidas y fundamentadas para ofrecer la mejor asistencia a tus usuarios y mantener una postura de seguridad sólida.

Parcheo rápido con potentes funciones de automatización

+

Aprovecha la automatización de NinjaOne para reducir el tiempo de aplicación de parches de Linux hasta en un 90 % y minimizar el riesgo de error humano.

Ver el producto

Eventos, actualizaciones y recursos

¿Listo para simplificar los aspectos más complejos de la TI?

FAQ

Existen múltiples etapas de aplicación de parches, pero si quieres simplificarlas en el caso de los dispositivos Linux, pueden resumirse en tres pasos esenciales:

1) Monitorización y análisis de endpoints

2) Creación de políticas de aplicación de parches

3) Implementación de parches

Al igual que la gestión de parches de Windows, la gestión de parches de Linux es el proceso de protección y actualización de este sistema operativo. Al implementar parches en todos los endpoints, puedes mantener tus dispositivos Linux seguros, protegidos y actualizados con las últimas funciones.

Incluso los departamentos de TI y los MSP más cualificados se encuentran a menudo con problemas de gestión de parches. Aunque tal vez no puedas resolver todos estos retos de parcheado de Linux al mismo tiempo, ser consciente de su existencia es el primer paso para crear un proceso de gestión de parches más seguro y eficaz.

  • Las interrupciones del flujo de trabajo
    Cuando aplican parches en endpoints que afectan a grandes grupos de personas, como los servidores Linux, los equipos de TI deben programar la implementación para que se produzca durante las horas de menor actividad. Programando la implementación de esta manera, las organizaciones evitan interrumpir los flujos de trabajo con procesos normales de aplicación de parches, como los reinicios.
  • Los parches imperfectos
    Por desgracia, los parches no son perfectos. Incluso los parches que se someten a rigurosas pruebas en entornos aislados a veces acaban creando fallos que deben corregirse. Una forma de asegurarnos de que un parche funciona como se supone que debe hacerlo es instalarlo en un pequeño grupo de dispositivos Linux en lugar de en toda la infraestructura informática. Si el grupo no experimenta efectos negativos por la actualización después de un cierto periodo de tiempo, entonces suele ser seguro instalar el parche en el resto de los endpoints Linux.
  • El volumen de los parches
    Además de ser una tarea compleja, parchear todos los dispositivos Linux de una red lleva tiempo, sobre todo si la organización no utiliza la automatización. Los pequeños negocios pueden no tener problemas, pero las grandes organizaciones y empresas suelen tener dificultades con el enorme volumen de parches que deben implementar.
  • Los errores manuales
    Los errores humanos y manuales ocurren y, aparte de la automatización, no hay forma de evitarlos por completo. Las consecuencias de un software sin parches suelen ser graves, y todo lo que necesita un ciberdelincuente para cumplir lo que se propone es un servidor o un endpoint Linux olvidado y sin parches.

Parchear vulnerabilidades en Linux es crucial paramantenerun sistema seguro. Actualiza regularmente tu sistema utilizando el gestor de paquetes (por ejemplo, aptupdate &&apt upgrade para Debian/Ubuntu, yum update para CentOS/RHEL, odnfupdate para Fedora) para instalar los últimos parches de seguridad. Si utilizas un software no incluido en los repositorios oficiales de tu distribución, añade el repositorio del proveedor para obtener las últimas actualizaciones.  

Para parchear automáticamente tus dispositivos Linux, tienes varias opciones: puedes escribir scripts queusengestores de paquetes como apt, yum odnfpara automatizar las actualizaciones, o puedesutilizarsoftware específico de gestión de parches de Linux comoNinjaOne. NinjaOnesimplifica el proceso de aplicación de parches automatizando su análisis, despliegue y generación de informes para varias distribuciones de Linux. Esto no solo simplifica el proceso de aplicación de parches, sino que también asegura que las actualizacionesse apliquen a tiempoy mejora la seguridad general de tu infraestructura mediante la gestión centralizada y la programación de actualizaciones de parches, garantizando que tus dispositivos Linux estén siempreal díacon las últimas correcciones de seguridad. 

Para actualizar manualmente tus dispositivos Linux, deberás utilizar el gestor de paquetes específico de tu distribución Linux. Te explicamos cómo hacerlo para las distribuciones más comunes: 

Debian/Ubuntu (y derivados): 

  1. Actualiza la lista de paquetes:Abre un terminal y ejecuta sudo apt update. Esto actualiza la lista de paquetes disponibles y sus versiones. 
  2. Actualiza los paquetes:Ejecuta sudo apt upgrade para instalar las últimas versiones de todos los paquetes instalados. 
  3. (Opcional) Actualización completa:Para una actualización más completa, incluyendo la posible eliminación de paquetes obsoletos, ejecuta sudo apt full-upgrade. 

CentOS/RHEL (y derivados): 

  1. Actualiza los paquetes:Abre un terminal y ejecuta sudo yum update. Esto actualizará todos los paquetes instalados a sus últimas versiones. 

Fedora: 

  1. Actualiza los paquetes:Abre un terminal y ejecuta sudo dnf update. Esto actualizará todos los paquetes instalados a sus últimas versiones. 

Consejos extra: 

  • Reinicia:Tras la actualización, suele recomendarse reiniciar el sistema para garantizar que todos los cambios surtan efecto. 
  • Comprueba si hay paquetes específicos:Puedes actualizar paquetes específicos mediante los comandos apt install <nombre-del-paquete>, yum install <nombre-del-paquete>, o dnf install <nombre-del-paquete>. 
  • Mira si hay actualizaciones disponibles:Antes de actualizar, puedes ver si hay actualizaciones disponibles ejecutando apt list –upgradable, yum check-update o dnf check-update. 

Importante: 

  • Haz una copia de seguridad:Siempre es una buena práctica hacer una copia de seguridad del sistema antes de realizar actualizaciones importantes, por si algo sale mal. 
  • Lee las notas de la versión:Revisa las notas de la versión de los paquetes actualizados para estar al tanto de posibles cambios o problemas. 

Siguiendo estos pasos, puedes mantener tus dispositivos Linux actualizados y seguros de forma manual. 

La gestión de parches de Linux es crucial paramantenerla seguridad y estabilidad de los sistemas Linux. La aplicación periódica de parches resuelve las vulnerabilidades que podrían ser explotadas por agentes malintencionados, impidiendo accesos no autorizados, filtraciones de datos y compromisos del sistema. Las vulnerabilidades no parcheadas pueden acarrear importantes pérdidas económicas, daños a la reputación e incluso repercusiones legales. Además, la gestión de parches de Linux garantiza un rendimientoóptimodel sistema, corrigiendo errores, mejorando la compatibilidad e introduciendo nuevas funciones. Mediante la automatización de este proceso, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y recursos, al tiempo que garantizan que sus sistemas están protegidos de forma constante contra las amenazas más recientes. 

Usar el software de gestión de parches Linux de NinjaOne ofrece numerosas ventajas y garantiza que tu infraestructura de TI permanezca segura, estable y actualizada. La principal ventaja es la mejora de la seguridad, ya que el software automatiza la aplicación de parches de seguridad, reduciendo el riesgo de infracciones. Proporciona un panel centralizado para gestionar los parches en todos los dispositivos Linux, lo que mejora la eficacia y la visibilidad. 

El despliegue automatizado de parches garantiza actualizaciones coherentes en todos los dispositivos, reduciendo los errores humanos. Las políticas de parches personalizables permiten un control flexible, incluyendo la configuración de flujos de aprobación y ventanas de mantenimiento. La programación de los parches durante las horas de menor actividad minimiza el tiempo de inactividad, y los informes detallados ayudan a mantener el cumplimiento. 

NinjaOne se adapta a las necesidades de redes pequeñas y grandes, garantizando que tus sistemas Linux se beneficien de las últimas mejoras de rendimiento y correcciones de errores. Su sencilla interfaz simplifica la gestión de los parches, y la plataforma ofrece incorporación, formación y asistencia ilimitadas y gratuitas. Con el software de NinjaOne, las organizaciones pueden mantener un entorno de TI seguro, conforme y gestionado de forma eficiente, ahorrando tiempo y recursos valiosos para dedicarlos a otras tareas críticas. 

  1. Implementa los parches Linux lo antes posible
    Aunque pueda resultar tentador dejar los parches para más adelante, los equipos de TI deben dar prioridad a la gestión de parches e implementar los parches Linux lo antes posible. Cuanto más esperes para implementar los parches críticos, más tiempo tendrán los ciberdelincuentes para dañar tu entorno informático y tu organización en su totalidad.
  2. Mantente al día con las versiones de parches de los proveedores
    Aunque tu software de gestión de parches debería descargar automáticamente los parches de los proveedores, es importante que los administradores se mantengan al día con las últimas versiones. Si se informan sobre las nuevas actualizaciones de Linux, los administradores pueden saber a qué vulnerabilidades deben prestar atención y cómo utilizar las funciones nuevas y actualizadas.
  3. Mitiga los riesgos de error en los parches
    La comprobación minuciosa de los parches es un componente esencial de toda estrategia de gestión de parches que se precie; sin embargo, puede pasar que haya un fallo en algún parche. Por eso, los administradores deberían configurar el software de parcheo para que les alerte si esto sucede. Si cuentan con estas alertas, los equipos de TI pueden detener las actualizaciones o idear rápidamente otras soluciones para resolver los fallos de los parches.
  4. Prueba y evalúa todos los parches Linux
    Por desgracia, los parches no siempre son perfectos, por lo que las organizaciones deben probar y evaluar todos los parches Linux antes de implementarlos en sus dispositivos. Una posible solución es crear un pequeño grupo de control formado por sistemas Linux e implementar los parches únicamente en este grupo. Si los sistemas funcionan como deberían después de un periodo de tiempo específico, entonces es seguro implementar el parche en el resto de los sistemas.
  5. Automatiza la gestión de parches Linux
    El aumento de la eficacia y la productividad son algunas de las ventajas de la gestión automatizada de parches con las que se encuentra una organización cuando deja atrás la aplicación manual. La automatización es la mejor manera de hacer que la gestión de parches Linux sea más simple, rápida, fácil y eficaz. Debido al creciente número de dispositivos y parches y frente a la disminución del personal informático, la aplicación automatizada de parches ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad.
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

Al enviar este formulario, acepto la política de privacidad de NinjaOne.