Ver demo×
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

¿Qué es la virtualización? Definición y visión general

virtualizacion

Dado que vivimos en una era cada vez más digital, comprender tecnologías complejas como la virtualización se está convirtiendo en una necesidad más que en un lujo. Pero ¿qué es exactamente la virtualización? En esencia, la virtualización es una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados o recursos dedicados a partir de un único sistema de hardware físico. Si lo que buscas es maximizar el uso de tu hardware, reducir los costes operativos y aumentar la eficiencia de tu empresa, entender la virtualización es clave.

¿Qué es la virtualización?

Es una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados o recursos dedicados a partir de un único sistema de hardware físico. Permite distribuir las cargas de trabajo entre varias máquinas, maximizando la eficiencia computacional y reduciendo los costes.

¿Por qué es importante?

En el mundo de las tecnologías de la información, la eficacia y la flexibilidad son primordiales. La virtualización es clave porque aumenta significativamente la eficiencia y la agilidad operativa de los sistemas informáticos y les permite a las empresas ejecutar varias aplicaciones y sistemas operativos en el mismo servidor, reduciendo la necesidad de hardware adicional. Además, puede mejorar las soluciones de recuperación ante desastres, simplificar las operaciones de TI y, en última instancia, reducir significativamente los costes de TI.

¿Cómo funciona?

La virtualización abstrae los recursos informáticos del hardware físico. Este proceso lo gestiona una capa de software conocida como hipervisor. El hipervisor se sitúa entre el hardware y el entorno virtual, asignando los recursos necesarios entre las máquinas virtuales. Estas máquinas virtuales creen que se están ejecutando en hardware específico, sin ser conscientes de la capa de abstracción. Cada máquina virtual puede ejecutar su propio sistema operativo y aplicaciones independientemente de las demás, lo que proporciona un entorno seguro y aislado para cada tarea o usuario.

Tipos de virtualización

La virtualización permite crear una versión virtual de recursos como servidores, dispositivos de almacenamiento, redes e incluso un sistema operativo. Existen varios tipos, cada uno con sus propias capacidades y usos.

  1. De hardware/servidores: se trata de ocultar a los usuarios los recursos del servidor, incluidos el número y la identidad de los servidores físicos, los procesadores y los sistemas operativos. Permite dividir un único servidor físico en múltiples entornos virtuales aislados.
  2. De software/aplicaciones: esto permite que las aplicaciones se ejecuten en los ordenadores de los clientes como si estuvieran instaladas localmente. Permite el alojamiento remoto de aplicaciones y simplifica su distribución a los usuarios.
  3. De almacenamiento: agrupa el almacenamiento físico de varios dispositivos de almacenamiento en red para que parezcan un único dispositivo de almacenamiento. Ayuda a realizar copias de seguridad, archivar y recuperar datos.
  4. De redes: proporciona una reproducción completa de una red física en software, permitiendo que las aplicaciones se ejecuten en una red virtual como si lo hicieran en una red física.
  5. Del sistema operativo (o máquinas virtuales): permite ejecutar varios sistemas operativos en una misma máquina, como Windows y Linux en un Mac.

La virtualización transforma la eficacia y la seguridad de las empresas

En definitiva, la virtualización es una poderosa herramienta en el mundo de las TI que permite a las empresas funcionar con mayor eficacia, ahorra costes y proporciona un entorno más seguro para el tratamiento de datos. Los usos y beneficios potenciales de esta tecnología son realmente amplios y podrían ser la clave para desbloquear el siguiente nivel de eficiencia y flexibilidad en las operaciones de tu empresa.

También te puede gustar

¿Listo para convertirte en un Ninja informático?

Descubre cómo NinjaOne puede ayudarte a simplificar las operaciones de TI.

By clicking the “I Accept” button below, you indicate your acceptance of the following legal terms as well as our Terms of Use:

  • Ownership Rights: NinjaOne owns and will continue to own all right, title, and interest in and to the script (including the copyright). NinjaOne is giving you a limited license to use the script in accordance with these legal terms.
  • Use Limitation: You may only use the script for your legitimate personal or internal business purposes, and you may not share the script with another party.
  • Republication Prohibition: Under no circumstances are you permitted to re-publish the script in any script library belonging to or under the control of any other software provider.
  • Warranty Disclaimer: The script is provided “as is” and “as available”, without warranty of any kind. NinjaOne makes no promise or guarantee that the script will be free from defects or that it will meet your specific needs or expectations.
  • Assumption of Risk: Your use of the script is at your own risk. You acknowledge that there are certain inherent risks in using the script, and you understand and assume each of those risks.
  • Waiver and Release: You will not hold NinjaOne responsible for any adverse or unintended consequences resulting from your use of the script, and you waive any legal or equitable rights or remedies you may have against NinjaOne relating to your use of the script.
  • EULA: If you are a NinjaOne customer, your use of the script is subject to the End User License Agreement applicable to you (EULA).