Ver demo×
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

¿Qué es la supervisión del rendimiento de aplicaciones (APM)?

apm

En el mundo de las tecnologías de la información, en rápida evolución, la excelencia en la prestación de servicios es primordial. Un concepto que ha ganado adeptos en los últimos años y se ha convertido en una parte crucial de la infraestructura de TI es la supervisión del rendimiento de aplicaciones (APM). Pero, ¿qué es exactamente la APM y por qué es tan esencial para los equipos de TI? Vamos a profundizar en esto.

¿Qué es la APM?

La supervisión del rendimiento de aplicaciones es la práctica de gestionar el rendimiento, la disponibilidad y la experiencia del usuario de las aplicaciones de software. Emplea el seguimiento y la supervisión para detectar y diagnosticar problemas complejos de rendimiento de las aplicaciones con el fin de mantener el nivel de servicio esperado. APM es la traducción de las métricas de TI en significado empresarial (es decir, valor).

¿Por qué es importante la APM para los equipos informáticos?

En la era digital actual, las empresas dependen en gran medida de las aplicaciones para funcionar con eficacia. Cualquier tiempo de inactividad o problema de rendimiento puede acarrear pérdidas significativas, como la reducción de la productividad, la insatisfacción de los clientes y la posible pérdida de ingresos. Ahí es donde entra en juego la APM, proporcionando a los equipos informáticos información en tiempo real sobre el rendimiento de las aplicaciones, lo que les permite identificar y resolver los problemas antes de que afecten a los usuarios finales o a las operaciones de la empresa.

¿Cómo funciona la APM?

La APM funciona recopilando datos de varias fuentes, como registros de aplicaciones, datos de servidores y actividad de los usuarios en tiempo real. A continuación, estos datos se analizan para obtener información clave sobre el rendimiento y el uso de las aplicaciones. La información puede utilizarse para identificar cuellos de botella, descubrir anomalías, comprender el comportamiento de los usuarios, etc.

Suele tener cinco dimensiones:

  1. La experiencia del usuario final: comprender cómo afecta el rendimiento de las aplicaciones al comportamiento de los usuarios.
  2. La arquitectura de aplicaciones en tiempo de ejecución: descubrir y modelar los componentes y dependencias de la aplicación.
  3. Las transacciones comerciales: controlar y hacer un seguimiento de las transacciones definidas por el usuario para identificar problemas de rendimiento.
  4. La profundización en componentes: diagnosticar de la causa raíz de los problemas de las aplicaciones.
  5. La estadística: aprovechar los datos recopilados para análisis predictivos y elaboración de informes.

Ventajas de la APM

Las ventajas de implantar la supervisión del rendimiento de aplicaciones en una infraestructura de TI son numerosas.

  • Una experiencia de usuario mejorada: a supervisar el rendimiento de las aplicaciones en tiempo real, los equipos de TI pueden abordar los problemas de forma proactiva, evitando que afecten a la experiencia del usuario.
  • Una mejora de la eficiencia operativa: las herramientas de APM proporcionan información valiosa que ayuda a los equipos de TI a optimizar el rendimiento de las aplicaciones, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para gestionarlas.
  • Decisiones empresariales fundamentadas: gracias a la APM, las empresas pueden comprender cómo afecta el rendimiento de las aplicaciones a sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos para mejorar los procesos e impulsar el crecimiento.

Adoptar la APM: potencia la eficiencia informática y el crecimiento empresarial

En el mundo actual, la supervisión del rendimiento de aplicaciones es una herramienta esencial para cualquier equipo de TI, permitiendo una gestión proactiva del rendimiento de las aplicaciones, lo que se traduce en una mejora de la experiencia del usuario, un aumento de la eficacia operativa y una toma de decisiones empresariales fundamentada. A medida que aumente la dependencia de las aplicaciones digitales, también lo hará la importancia de la APM para garantizar que estas aplicaciones aporten el valor que se espera de ellas.

También te puede gustar

¿Listo para convertirte en un Ninja informático?

Descubre cómo NinjaOne puede ayudarte a simplificar las operaciones de TI.

By clicking the “I Accept” button below, you indicate your acceptance of the following legal terms as well as our Terms of Use:

  • Ownership Rights: NinjaOne owns and will continue to own all right, title, and interest in and to the script (including the copyright). NinjaOne is giving you a limited license to use the script in accordance with these legal terms.
  • Use Limitation: You may only use the script for your legitimate personal or internal business purposes, and you may not share the script with another party.
  • Republication Prohibition: Under no circumstances are you permitted to re-publish the script in any script library belonging to or under the control of any other software provider.
  • Warranty Disclaimer: The script is provided “as is” and “as available”, without warranty of any kind. NinjaOne makes no promise or guarantee that the script will be free from defects or that it will meet your specific needs or expectations.
  • Assumption of Risk: Your use of the script is at your own risk. You acknowledge that there are certain inherent risks in using the script, and you understand and assume each of those risks.
  • Waiver and Release: You will not hold NinjaOne responsible for any adverse or unintended consequences resulting from your use of the script, and you waive any legal or equitable rights or remedies you may have against NinjaOne relating to your use of the script.
  • EULA: If you are a NinjaOne customer, your use of the script is subject to the End User License Agreement applicable to you (EULA).